El principio Nemo Pro Parte Testatus Pro Parte Intestatus Decedere Potest: estudio sobre el origen, evolución y trascendencia en el ordenamiento jurídico actual
DOI:
https://doi.org/10.5944/rduned.17.2015.16280Keywords:
sucesión testada e intestada, Principio Nemo Pro Parte, testate and intestate succession, Principle Nemo Pro ParteAbstract
El principio Nemo Pro Parte Testatus Pro Parte Intestatus Decedere Potest, o simplemente Nemo Pro Parte, es un principio que establece la incompatibilidad entre la sucesión testada e intestada. Su origen histórico constituye todavía un objeto de discusión por la romanística y aunque fue abolido por el derecho histórico castellano, pervive en el Derecho catalán por razones de carácter histórico.
La distinta evolución del Derecho en España, produjo que el derecho castellano se desarrollase con la confluencia de los principios sucesorios germánicos y romanos y así queda plasmado en el actual Código Civil español. Sin embargo, la persistencia del principio en Cataluña generó críticas a la inexistente evolución del principio. Críticas que hoy siguen presentes.
The principle Nemo Pro Parte Testatus Pro Parte Intestatus
Decedere Potest, or just Nemo Pro Parte, is a principle that establishes
the incompatibility between testate and intestate succession. The
historical origin is still a subject of discussion for the civil law studies
and although it was abolished by the castilian historical right, survives
in the catalan law for historical reasons.
The different evolution of the law in Spain produced for the castilian
law will evolve with the confluence of the germanic and roman
principles. It is reflected in the actual Spanish Civil Code. However,
the persistence of the principle in Catalonia drew criticism about the
non-existent evolution of the principle. Criticisms are still present.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.