LA PROTECCIÓN PENAL DEL MENOR FRENTE AL AGRESOR EN SUPUESTOS DE VIOLENCIA VICARIA Y DE FEMINICIDIO: LAS REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA 1/2004 DE 28 DE DICIEMBRE Y DEL ART. 140 BIS DEL CÓDIGO PENAL

Autores/as

  • Elena Blanca Marín de Espinosa Ceballos U. Granada

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdpc.29.2023.34336

Resumen

El ser madre aumenta el riesgo de sufrir violencia de género porque el agresor utiliza a los menores para dominar y controlar a la mujer. Por ello, esos menores que viven en la violencia también son víctimas directas de violencia de género. En este trabajo se analizan las dos últimas reformas destinadas a la protección de esos menores: la incorporación del concepto de violencia vicaria en el art. 1 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la reforma del art. 140 bis del Código Penal para obligar a los Jueces y Tribunales a imponer la pena de privación de la patria potestad en los casos de feminicidios y de violencia vicaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-03-07

Cómo citar

Marín de Espinosa Ceballos, E. B. (2023). LA PROTECCIÓN PENAL DEL MENOR FRENTE AL AGRESOR EN SUPUESTOS DE VIOLENCIA VICARIA Y DE FEMINICIDIO: LAS REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA 1/2004 DE 28 DE DICIEMBRE Y DEL ART. 140 BIS DEL CÓDIGO PENAL. Revista De Derecho Penal Y Criminología, 29(29). https://doi.org/10.5944/rdpc.29.2023.34336

Número

Sección

Derecho Penal