Reseña de: Barreiro López, Paula (ed.): Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del telón de acero
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.7.2019.24200Palabras clave:
arte, política, contracultura, Telón de Acero, Guerra Fría,Resumen
Reseñade: Barreiro López, Paula (ed.): Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del telón de acero. Madrid, Brumaria, 2019. ISBN: 978-84-949247-9-8.
Autoras y autores: Juan Albarrán Diego, Lorena Amorós Blasco, María Ayllón Barasoain, Paula Barreiro López, Miriam Basilio, Juliane Debeusscher, Julián Díaz Sánchez, Olga Fernández López, Jonathan Harris, María Íñigo Clavo, Fabiola Martínez Rodríguez, Inés Plasencia Camps, María Ruido, Fabiana Serviddio y Jaime Vindel.
Se enmarca en el proyecto de investigación MoDe(s): Modernidad(es) Descentralizada(s): Arte, política y contracultura en el eje transatlántico durante la Guerra Fría y se presenta como resultado de los debates que se desarrollaron en el contexto del mismo, planteando un marco teórico que se sigue ampliando actualmente con el proyecto MoDe(s)21. Así, a partir de una perspectiva transversal y transnacional, sus autores y autoras abordan prácticas artísticas y culturales, disidencias y resistencias a la ruptura estética e ideológica de la Guerra Fría, prestando atención a los procesos de intercambio a través del Atlántico y su relación con las dinámicas sociales y políticas.
Descargas
Citas
Barreiro López, Paula (ed.): Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del telón de acero. Brumaria, Madrid, 2019.
modernidadesdescentralizadas.com
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).