El palacio ubetense del siglo XVI : entre la tradición medieval y la renovación clasicista
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.16.2003.2414Resumen
La evolución tipológica del palacio ubetense del Renacimiento no responde a una lógica evolutiva acorde con la implantación, cada vez más creciente, de los nuevos lenguajes ciasicistas. La pervivencia de elementos que responden a una tradición mudejar, o el arraigo de constantes arquitectónicas medievales, son factores que conviven, en algunos casos, con planteamientos de una modernidad conceptual y lingüística sorprendente. De este modo, junto a la persistencia de elementos morfológicos miméticos y codificados, podemos advertir la presencia continuada del modelo de alcázar urbano, dotado de torre-mirador, cuya existencia responde a valores simbólicos señoriales, así como a una rotunda vocación de establecer una clara jerarquización visual en un tejido urbano de configuración medieval.
The typological evolution of Renaissance palaces in Ubeda (Jaén, Spain) does not respond to an evolutive logic following the more and more introduced new classicistic languages. The survival of elements that respond to a Mudejar tradition or the influence of architectural medieval constant features are factors that, in some cases. Uve together in conceptual modernity and surprising linguistics. Thus, together with the persistence of mimetic morphological elements, the continuous presence of an urban fortress model can be noticed. This model is provided with a lookout tower, whose existence respond to both symbolic noble valúes and to a categorical wish to establish a clear visual hierarchy in a medieval-structured urbam fabric.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).