El escultor José Rodríguez Díaz, "Sócrates" (h. 1746-1817)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2403Resumen
El escultor gallego José Rodríguez Díaz (San Pedro de Sesterey, Lugo h. 1746-La Carraca. Cádiz 1817), formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1766 y 1785, destacó como retratista de importantes personajes de la Corte. En este trabajo se dan a conocer su vida y obra, se identifican como suyos el busto del Conde de Flohdablanca (Museo del Prado) y los de Manuel Ventura Figueroa y Miguel de Múzquiz (Real Academia de San Fernando), así como un par de relieves que existen en esta institución; se añaden a su catálogo obras desaparecidas como los modelos de Pelayo y Favila, dos leones y dos trofeos que decoraban la fachada del Monumento de Covadonga diseñado por Ventura Rodríguez, y un busto de Pedro Rodríguez de Campomanes.
The Galician Sculptor José Rodríguez Díaz (San Pedro de Sesterey, Lugo h. 1746-La Carraca, Cádiz 1817), who learntin the spanish San Fernando Royal Academy of Art in Madrid between 1766 and 1785, stood out as portrait Sculptor of outstanding members of the royal court. In this article about his Ufe and artistic career, some pieces have been identified as his work: The bust of the Count of Floñdablanca (Prado Museum), and those of Manuel Ventura Figueroa and Miguel de Múzquiz (Real Academia de San Fernando), as well as some reliefs owned by the same institution. Furthermore, six models belonging to Pelayo and Favila, to a couple of lions and to two throphies, which decorated the facade of the Monument of Covadonga —designad by Ventura Rodríguez— and a bust of Pedro Rodríguez de Campomanes, all missing, are included in the sculptors catalogue.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).