Juan Gálvez y Leandro Fernández de Moratín : cuatro escenas, obra de Gálvez, inspiradas en las comedias de Moratín
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.12.1999.2346Resumen
Este artículo analiza los cuatro lienzos ejecutados por Juan Gálvez (1774-1847) destinados a ilustrar la edición de las obras del dramaturgo Leandro Fernández de Moratín, publicadas por la Real Academia de la Historia, en 1830. Juan Gálvez fue uno de los pintores de cámara en la Corte de Fernando Vil, trabajando en distintos Reales Sitios. Fue director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Los cuatro lienzos citados constituyeron el modelo para las litografías de las siguientes obras de Moratín: 1) «El sí de las niñas», acto III, escena XIII; 2) «La mojigata», acto II, escena II; 3) «La escuela de maridos», acto III, escena Vil; 4) «El médico a palos», acto ¡I, escena V.
This article describes the four canvas painted by Juan Gálvez (1774-1847) in order to alústrate the comedies written by Leandro Fernández of Moratín, published by the Royal Spanish Academy of History, in 1830. Juan Gálvez was one of the official painter in Ferdinand Vlll's court, also he was director of the Royal Spanish Academy of Arts. The four canvas were models for litographies of Moratín's world's: 1) «El sí de las niñas», act III, scene XIII; 2) «La mojigata», act II, scene II; 3) «La escuela de maridos», act III, escena VII; 4) «El médico a palos», act II, scene V.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).