Una visión de la mujer española en la prensa anglosajona del XIX
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.12.1999.2338Resumen
La larga tradición anglosajona de crónicas de viaje, junto a los avances en prensa y comunicaciones, propiciaron la aparición de una cierta imagen de la mujer española en publicaciones gráficas de la segunda mitad del siglo XIX. La nostalgia romántica de los artistas del xix por una España rica en huellas del pasado resultó en una visión de la española cargada de pintoresquismo y crítica a su retraso social. Los tópicos de esa visión se escenificaron en la prensa ilustrada siguiendo variantes estéticas de la época: la variante positivista de la viñeta tipológica: la literario-costumbrista de los relatos y guias de viaje; la periodística del dibujo de noticia.
The old English tradition of travel chronicles, together with press and communication advances, gave rise to a particular image of Spanish women in British and American magazines of the second half of the nineteenth century. The artist's Romantic longing for the legacy of Old Spain resulted in both a picturesque view of her women and criticism of their backward social condition. The graphic press set down a variety of images of Spanish women following aesthetic trends of the times: the positivist approach in typological vignettes; high-art images from touristic literature; a journalist's view in news illustrations.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).