El soplador de vidrio
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2306Resumen
Se analiza, en primer lugar, la figura del artista del vidrio de Murano durante los siglos XV al xvii y la importancia y repercusión de su obra en toda Europa, para pasar después a estudiar la actividad del vidriero catalán y castellano, muy condicionada por la moda procedente de Venecia, así como la distinta manera de hacer frente a esta dura competencia por parte de los artesanos de ambas zonas de España.
At first the Murano's glass artist's figure during the fifteenth to seventeenth centuries and the importance and repercussion of his creation in whole Europe is analysed. After this the paper study y treats of the Catalán and Castillian glassblovilers 's activity, which was very conditioned by the Venetian mode, as well as the different way shovjed by those mentioned spanish craftsmen of facing this hard competence.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).