Agresores y víctimas : el sacrificio del artista
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2303Resumen
La Crucifixión, como tema de la pintura, escultura o performance contemporáneos, ha tenido un cierto carácter de comodín para muchos artistas del siglo actual, desde Picasso, Bacon o Saura, hasta Beuys y Manzoni. Todos ellos han subrayado la significación que identifica este tema con la condición sufriente intrínseca al ser humano, especialmente al artista, imbuido desde el siglo pasado con la ambiciosa misión de cambiar el mundo. En todas estas obras hay una evidente pulsión de muerte sacrificial, chamanística, que ha atravesado todo el arte del siglo XX con el único fin, por parte de los artistas, de iluminar a los demás hombres.
As a subject of painting, sculpture or contemporary performance, The Crucifixion has had a certain multifaceted character for many artists of the present century, from Picasso, Bacon and Saura, to Beuys and Manzoni. All of them emphasized the facet that identifies this subject with the suffering condition intrinsic to the human being, specially to artists, which were imbued since the last century with the ambitious task of changing the world. All those works exhibit a pulsebeat recurrent throughout 20th Century Art, a yearning for sacrificial, chamanistic death, with the artist enlightening the rest of mankind as sole aim.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).