La casa como puerta de entrada hacia un orden arquetípico en la obra plástica de Thomas Virnich
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.5.2017.16191Palabras clave:
Thomas Virnich, escultura alemana, arquetipo, espacio, casa, German Sculpture, Archetype, Space, House.Resumen
La imagen de la casa cumple con un papel axial en la obra plástica del artista alemán Thomas Virnich. Su significación, estudiada a lo largo de estas páginas, permite comprender las búsquedas del escultor y, en consecuencia, acceder a su universo imaginario. Junto a esta primera labor, se observará el papel que la idea de centro y la de lo fronterizo cumplen en su trabajo, aspectos relacionados en Virnich con un medianamente latente ideario social. Por último, podremos observar cómo el rechazo hacia una visión unidireccional de la realidad se expone con evidencia mediante el intento del escultor de aunar dualidades convencionales: superior / inferior, interior / exterior, real / irreal, positivo / negativo, etc. Estudiaremos todo ello en función de algunos presupuestos antropológicos y arquetípicos.
The image of the house works as an axis in Thomas Virnich’s sculptures. The meaning of the house will be analysed in this study and will let us understand the artist’s research, then having an insight of Virnich’s imaginary universe. Besides, we will show the role of two significant concepts in his work: centre and border. Finally, we will explore the artist’s rejection of a unidirectional view of the reality. This last issue it is obvious in Virnich production due to his attempt to join through his sculptures different dualities such as upper/lower, inner/outer, real/unreal or positive/negative. This paper studies the role of the house following an anthropological and archetypical approach.
Descargas
Citas
CHRISTALLER, Walter: Die zentralen Orte in Süddeutschland. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1980.
CIRLOT, Juan Eduardo: Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 2014.
CORTÁZAR, Julio: Cuentos completos I, Madrid, Alfaguara, 2010.
FOUCAULT, Michel: Surveiller et punir, Paris, Gallimard, 1993.
GERCKE, Hans: “Hüllen häufen sich zum Körper”, en Katalog Thomas Virnich, Bonn, Bonner Kunstverein / Museum Wiesbaden / Heidelberger Kunstverein, 1988, 22-23.
LITTMANN, Klaus: “Littmann Kulturproject”. En: <http://www.klauslittmann.com/es/proyectos/catacumbas-volantes-zurich-2010> [16.03.2016]
NEUFELDT, Wilhelm: “Auf der Suche nach dem eigenen Standort oder Bagdag und seine Folgen”, en Katalog Thomas Virnich, Bonn, Bonner Kunstverein / Museum Wiesbaden / Heidelberger Kunstverein, 1988, 48-58.
POHLEN. Annelie: “Der Verlust an Spiel ist zugleich auch der Verlust an Ernsthaftigkeit”, en Katalog Thomas Virnich, Bonn, Bonner Kunstverein / Museum Wiesbaden / Heidelberger Kunstverein, 1988, 26-28 / 97-101.
RATTEMEYER, Volker: “‘I want to make the world mine in my imperfection’. Notes on the sculptural happiness of Thomas Virnich.”, en Thomas Virnich. Fliegende Katakomben / Flying Catacombs, Nürnberg, Verlag für modern Kunst Nürnberg, 2001, 99-115.
SCHRÖER, Carl Friedrich: “Glück und Unglück”, en Thomas Virnich, alles wirklich, Hannover, Verlag Th. Schäfer, 1996, 7-16.
TACKE, Christine: Katalog Thomas Virnich, München, Kunstraum München / Institut für modern Kunst Nürnberg, 1996.
VV. AA.: Katalog Thomas Virnich, Bonn, Bonner Kunstverein / Museum Wiesbaden / Heidelberger Kunstverein, 1988.
VV. AA.: Thomas Virnich, alles wirklich, Hannover, Verlag Th. Schäfer, 1996.
VV. AA.: Thomas Virnich. Fliegende Katakomben / Flying Catacombs, Nürnberg, Verlag für modern Kunst Nürnberg, 2001.
SOMBART, Werner: El burgués, Madrid, Alianza, 2006.
WESPE, Roland: Katalog Thomas Virnich, Kunstverein / Kunstmuseum St. Gallen, St. Gallen, 1989.
WUNN, Ina: Las religiones de la prehistoria, Madrid, Akal, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).