Pasado y presente y Plaza de la Corredera de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.18-19.2005.1499Palabras clave:
monumento, plaza mayor, barroco, materiales, fiesta, urbanismo, monument, main square, baroque, materials, urbanism, feast,Resumen
La Plaza de la Corredera, a lo largo de su historia, ha sido uno de los ejes principales y vertebradores del urbanismo y vida de Córdoba, centro de las actividades comerciales, lúdica y representativa, así como nexo de unión de los barrios de la ciudad. Tanto sus usos, como su configuración y aspecto, han ido evolucionando, desde su aparición como espacio abierto en los arrabales cercanos a la muralla de la Medina musulmana, en el siglo XII, hasta la actualidad. Su singularidad dentro de las Plazas Mayores barrocas andaluzas, e influencia en las españolas, hizo que en 1982 fuera declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional.
All along its history the Plaza de la Corredera has been one of the main axes of Cordoba’s life and urbanism, the centre of commercial activities, festive and representative, as well as a link for the other quarters of the city. Its uses, configuration and appearance have evolved from its origin as an open space in the suburbs near the Muslim Medina in the 11th century up to the present time. For its singularity as an Andalusian Baroque Plaza Mayor and its influence on other Spanish squares it was declared national historic-artistic monument in 1982.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).