Delimitación de áreas sociales en el barrio de la Concepción : un ensayo de ecología factorial a escala microespacial

Authors

  • Felix Aparicio Pérez
  • Gloria Lora Tamayo D'Ocón

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvi.4.1991.2489

Abstract

Desde que en 1965 F.L. Sweester realizará sobre la ciudad de Helsinki el primer análisis de Ecología Factorial —entendiendo como tal, la aplicación de las técnicas de Análisis Factorial a los datos que describen la diferenciación residencial de la población—, se han realizado numerosos estudios de ciudades, sobre todo americanas, dentro de este campo. Los análisis de Ecología Factorial aplicados a ciudades han respaldado, en términos generales, la hipótesis del Modelo de Áreas Sociales de E. Shevky y W. Bell (1955), poniendo de relieve, como factores fundamentales de diferenciación social, el Status Económico o Rango Social y el Status Familiar, y como factores secundarios, que no aparecen en muchos casos, el Status Étnico y la Movilidad de la Población.

Downloads

Published

1991-01-01

How to Cite

Aparicio Pérez, F., & Lora Tamayo D’Ocón, G. (1991). Delimitación de áreas sociales en el barrio de la Concepción : un ensayo de ecología factorial a escala microespacial. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, (4). https://doi.org/10.5944/etfvi.4.1991.2489

Issue

Section

Investigación