La incorporación al mercado laboral de la mujer inactiva : su distribución en España a finales del segundo milenio

Autores/as

  • María del Pilar Borderías Uribeondo

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvi.11.1998.2559

Resumen

Desde el marco teórico de la Geografía, el artículo establece una inicial diferenciación espacial de la actividad femenina y de sus características laborales, tras una reflexión sobre el cambio de la tradicional situación de «inactividad económica» de la mujer a lo largo de la década de los 90 y del análisis de los condicionantes que repercuten en su incorporación al mercado laboral: la edad, el estado civil, su nivel de instrucción y la discriminación indirecta.

From the theoretical framework of Geograptiy, the article establisfies an initial spatial differentiation of thíe feminine activity and its labour ctiaracteristics, after a reflection over the change of woman's traditional role of "economic inactivity" along ttie 90's, and of the analysis of ttie factors that have an effect on her joining ttie labour market: age, social State, level of studies and indirect discrimination.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-01-01

Cómo citar

Borderías Uribeondo, M. del P. (1998). La incorporación al mercado laboral de la mujer inactiva : su distribución en España a finales del segundo milenio. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VI, Geografía, (11). https://doi.org/10.5944/etfvi.11.1998.2559

Número

Sección

Artículos