Estructura y diferenciación espacial de la población anciana en el municipio de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.4.1991.2491Resumen
La hipótesis de partida de este trabajo se basa en la existencia de unas relaciones significativas entre la estructura demográfica (envejecimiento) y antigüedad del espacio urbano. El envejecimiento diferencial de la ciudad podría verse a través de tres caminos: la evolución de la proporción de personas ancianas a lo largo del tiempo; la relación entre crecimiento y envejecimiento; y el tercero, el más afinado, la proporción de viviendas construidas y su antigüedad en el conjunto del parque inmobiliario en cada unidad espacial. Los análisis de la Ecología Factorial y de áreas sociales en general, apoyados principalmente en el contexto urbano norteamericano, fueron cuestionados en su universalidad. Los trabajos realizados en España en este sentido, extraían un factor denominado «etapa en el ciclo vital», que estaba compuesto esencialmente por variables de estructura demográfica. Estos estudios oponían casi sistemáticamente, áreas urbanas centrales, consolidadas y densamente ocupadas por población autóctona y envejecida, con una periferia de estructura joven y dominada por la presencia de inmigrantes (DÍAZ MUÑOZ, M. A. 1988).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-01-01
Cómo citar
López Jiménez, J. J. (1991). Estructura y diferenciación espacial de la población anciana en el municipio de Madrid. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VI, Geografía, (4). https://doi.org/10.5944/etfvi.4.1991.2491
Número
Sección
Investigación