El museo hidráulico de Murcia: un espacio infrautilizado
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.10.2017.18622Resumen
Artículo sección imágenes y palabrasDescargas
Citas
Castejón Porcel, G.; Canales Martínez, G. (2016): «El patrimonio hidráulico de la Región de Murcia y la necesidad de su puesta en valor mediante un Memorial sobre la Cultura del Agua». En García Marín, R. et al. (Eds.) XV Coloquio Ibérico de Geografía. Retos y tendencias de la Geografía Ibérica. Murcia, Universidad de Murcia, Asociación de Geógrafos Españoles y Asociación Portuguesa de Geografía, pp. 458-467.
González Castaño, J. Calvo García-Tornel, F. (2005): El Proyecto de canalización y ornato del río Segura a su paso por Murcia (1785). Murcia, Real Academia Alfonso X El Sabio. 16 pp. (Contiene reproducción facsímil de los 4 mapas, con sus correspondientes hojas explicativas, firmados por Manuel Serrano en 1784 y aprobados un año después por el Conde de Floridablanca).
Hernández Franco, J. (1987-1989): «Floridablanca entre la reacción y la revolución (1787-1792)». Estudios románicos, vol. 6, Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, pp. 1.659-1.671.
Martínez Carrillo, M.ª LL. (2004): «Los Molinos del Río». Cuadernos de Patrimonio Histórico-Artístico de la Región de Murcia, 44, Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Patrimonio S. XXI. 29 pp.
Martínez Carrillo, M.ª LL. y Martínez Martínez, M. (1993): Orígenes y expansión de los molinos hidráulicos en la ciudad y huerta de Murcia (siglos XIII-XV). Murcia, Ayuntamiento de Murcia. 125 pp.
Martínez Martínez, M.ª (2014): Molinos de Allende. Antecedentes medievales del Museo Hidráulico de Murcia. Murcia, Ayuntamiento de Murcia. 156 pp.
Parrá Lledó, I.; Riquelme Pacheco, A.; Rosa Barbero, A. (1991): Molinos del río Segura: Los molinos nuevos. Murcia, Ayuntamiento de Murcia. 184 pp.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).