Franquismo, delincuencia y cambio social

Autores/as

  • Ana Fernández Asperilla

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.17.2005.3115

Palabras clave:

franquismo, sociedad, delincuencia, transformaciones sociales, historia, society, delinquency, social transformations, history,

Resumen

A través de una serie de delitos que proiiferaron bajo diferentes etapas de la dictadura, se ofrece una imagen de la vida cotidiana y del funcionamiento de la administración del Estado durante el franquismo en algunos aspectos. La descripción de hechos delictivos, extraídos de sentencias judiciales o denunciados por la fiscalía, permiten conocer las transformaciones sociales y sus consecuencias sobre la criminalidad. Asimismo, el movimiento delictivo hace posible identificar diferentes estadios de desarrollo.

Throughout a series ofcrimes which proliferated at different stages of the dictatorship, it is possible to observe an image of every day Ufe ant the functioning of State administration in some stages during «Franquismo». The use of criminal facts described in judicial sentences or denounced by public prosecution, allows US to get to know social transformations and its consequences on criminal acts. Finally, the criminal movement makes it possible to identify different stages of development.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Fernández Asperilla, A. (2005). Franquismo, delincuencia y cambio social. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (17). https://doi.org/10.5944/etfv.17.2005.3115

Número

Sección

Artículos