La Presidencia de los Estados Unidos : ¿un modelo de poder ejecutivo?
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.16.2004.3084Palabras clave:
Historia de EE.UU., historia contemporánea, constitucionalismo, liberalismo, sistema electoral, U.S. history contemporary, history constitutionalism, liberalism, electoral system,Resumen
Este articulo identifica, en seis secciones, ios estructuras fundamentales del sistema presidencial de ios Estados Unidos y sostiene que la esencia de la posición del presidente en el sistema político, le viene de las variadas atribuciones establecidas constitucional mente y la práctica creada históricamente por el ejercicio de los diferentes presidentes. Atribuye mucho del poder y la autoridad presidencial al contexto histórico en que los fundadores de la Constitución Americana crearon la institución, incluyendo sus poderes y límites. La primera sección discurre sobre las numerosas atribuciones del presidente y el ejercicio práctico de las mismas para llevar a cabo la política del Ejecutivo con éxito. La sección segunda examina el proceso histórico de la creación de la Presidencia norteamericaria y subraya la íntima relación entre el nuevo sistema de gobierno, la nueva nación surgida tras la independencia, y las circunstancias que rodean su nacimiento.
This article identifies, in six sections, the basic structures of the American Presidential system of government and asserts that the nature of the office springs from the various roles the president is called upon to play in the execution of the duties of office and the historical record of the previous office holders. It attríbutes much of the president's power and authority to the historical context in which the framers of the American Constitution created the position, including its powers and limits. The first section discusses the múltiple roles the president plays while in office and notes that these roles must be performed seamlessly in order for America's chief executive to be successful. Section two examines the historical background of the creation of the position and emphasizes the connection between the fledgling government, the new nation, and the historical circumstances surrounding its birth.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).