El carlismo en el franquismo. Del colaboracionismo a la clarificación ideológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.33.2021.29497

Palabras clave:

Tradicionalismo; carlismo; colaboracionismo; clarificación ideológica; federalismo; socialismo autogestionario

Resumen

Este artículo expone la evolución durante el franquismo del tradicionalismo carlista. Pasó de su participación activa en la guerra contra la República y en el triunfo militar hasta su marginación en la construcción del nuevo Estado y oposición al régimen, acercándose al mismo en la colaboración de los años 50. De la organización como Comunión Tradicionalista representante del tradicionalismo antiliberal hasta convertirse en un partido político democrático defensor del federalismo y el socialismo autogestionario. De la falta de liderazgo dinástico hasta el reconocimiento y proclamación como rey de su príncipe regente, cuyo heredero Carlos Hugo protagonizó el proceso de «clarificación ideológica» y modernización. Esos objetivos se han estudiado a partir de los documentos elaborados por los protagonistas y de la bibliografía. De lo que resulta que en el periodo del tardofranquismo se produjo un intento de reforma sustancial del carlismo histórico que fracasó en la Transición.

Descargas

Biografía del autor/a

Juan Cruz Alli Aranguren

Doctor en Derecho. Doctor en Humanidades (UPNA).

Este artículo forma parte de la memoria de investigación «El carlismo de Franco. De Rodezno a Carlos VIII», presentada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y realizada bajo la supervisión del Prof. Dr. D. Juan Avilés Farré.

Citas

Aróstegui, José, Canal, Jordi & González Calleja, Eduardo: El carlismo y las guerras carlistas: hechos, hombres e ideas. Madrid, La Esfera de los Libros, 2003.

Blinkhorn, Martín: Carlismo y contrarrevolución en España 1931-1939. Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1979.

Borbón-Parma, Carlos Hugo: «Los carlistas y el futuro», Le Monde, 18/11/1975.

«Socialdemocracia o socialismo autogestionario?», El País, 30/05/1978.

Borbón-Parma, María Teresa: «Un consensus nuevo», El País, 15/01/1977.

Borbón-Parma, María Teresa: El momento actual español cargado de utopía. Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1977.

Borbón-Parma, María Teresa: La clarificación ideológica del Partido Carlista. Madrid, EASA, 1979.

Borbón-Parma, María Teresa, Clemente, Josep Carles & Cubero Sánchez, Joaquín: Don Javier, una vida al servicio de la libertad. Barcelona, Plaza & Janés, 1997.

Campás i Fornols, Julio & Gómez Bahillo, Jaime: La lucha silenciada del carlismo catalán. Sevilla, Ediciones Arcos, 2007.

Canal, Jordi: El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España. Madrid, Alianza, 2000.

Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876-1939. Madrid, Marcial Pons, 2006.

Canal, Jordi: «El carlismo en España: interpretaciones, problemas, propuestas», en Barreiro, Xoxe Manuel (coord.): O liberalismo nos seus contextos. Un estado da cuestión. Santiago de Compostela, Universidades de Santiago de Compostela, 2008, pp. 40-44.

Caspistegui, Francisco Javier (dir.): Mito y realidad de la Historia de Navarra. IV Congreso de Historia de Navarra. Tomo I, Pamplona, Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1988.

Caspistegui, Francisco Javier: El naufragio de las ortodoxias. El carlismo 1962-1977. Pamplona, Eunsa, 1997.

Caspistegui, Francisco Javier: «Del Dios, Patria y Rey al Socialismo, Federalismo y Autogestión: dos momentos del Carlismo a través de Montejurra (1963 y 1974)», III Congreso General de Historia de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra. 1997.

Caspistegui, Francisco Javier: «Navarra y el carlismo durante el régimen de Franco: la utopía de la identidad unitaria», Investigaciones Históricas, 17 (1997), pp. 285-314.

Caspistegui, Francisco Javier: «El Montejurra carlista: mito y realidad», en Caspistegui, Francisco Javier, MacClancy, Jeremy & Martorell, Manuel: La montaña sagrada. Conferencias en torno a Montejurra. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2018, pp. 11-64.

Chao, Ramón: «Entrevista a Don Francisco Javier de Borbón-Parma. El carlismo, hoy», Triunfo, 694, 15/05/1976.

Clemente, Josep Carles: Historia del carlismo contemporáneo, 1935-1972. Barcelona, Grijalbo, 1977.

Clemente, Josep Carles: Carlos Hugo Borbón Parma. Historia de una disidencia. Barcelona, Planeta, 2001.

Clemente, Josep Carles: El Carlismo contra Franco. De la guerra civil a Montejurra 76. Barcelona, Flor del Viento, 2003.

Clemente, Josep Carles: Diccionario histórico del carlismo. Pamplona, Pamiela, 2006.

Errea Iribas, Rosa: Javier María Pascual y El Pensamiento Navarro. Con él llegó el escándalo (1966-1970). Pamplona, Eunate, 2007.

Franco Salgado-Araujo, Francisco: Mis conversaciones privadas con Franco. Barcelona, Planeta, 1976.

García Riol, Daniel Jesús: La resistencia tradicionalista a la renovación ideológica del carlismo (1965-1973), (Tesis doctoral, s.p.), UNED, 2015, www://e-spacio.uned.es, [Consultado el 19/04/2021].

Gil Pecharromán, Julio: La estirpe del camaleón. Madrid, Taurus, 2019.

Juliá, Santos: «Echar al olvido. Memoria y amnistía en la transición», Claves de razón práctica, 129 (2003), pp. 14-24.

Juncosa, Albert: «El fin de la utopía. Una interpretación de la aparición y crisis del carlismo». Razón y Fe, 1034 (1984).

Lavardin, Javier (seudónimo de Parrilla, J.A.): El último pretendiente. París, Ruedo Ibérico, 1976.

Martorell, Manuel: Retorno a la lealtad. El desafío carlista al franquismo. Madrid, Actas, 2010.

Martorell, Manuel: «La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil», «Por Dios, por la Patria y el Rey» Las ideas del carlismo. iv Jornadas de estudio del carlismo, 22-24 septiembre 2010. Estella. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2011, pp. 199-226.

Martorell, Manuel & Miralles, Josep: Carlismo y represión franquista. Madrid, Ediciones Arcos, 2009.

Massó, Ramón: Otro rey para España. Carlos Hugo. Éxito (1956-65). Barcelona, Autoedición, 2005; Astro Uno, 2008.

Miralles, Josep: Estudiantes y obreros carlistas durante la dictadura franquista: la AET, el MOT y la FOS. Sevilla, Ediciones Arcos, 2007.

Miralles, Josep: «Acciones armadas del carlismo contra la dictadura franquista: los grupos de acción carlista», Congreso internacional historia y poéticas de la memoria: la violencia política en la representación del franquismo (v encuentro de la Comissió de la veritat), Alicante, Universidad de Alicante, 20, 21 y 22 de noviembre de 2014.

Miralles, Josep: La rebeldía carlista. Memoria de una represión silenciada. Enfrentamientos, marginación y persecución durante la primera mitad del régimen franquista (1936-1955). Madrid, Schedas, 2018.

Miralles, Josep: «Carlistas armados contra el régimen franquista: Los grupos de acción carlista», en Cuadrado, Jara (ed.): Las huellas del franquismo: pasado y presente. Granada, Comares, 2019, pp. 393-342.

Miranda, Francisco, Gaita, Ricardo, Santamaría, Elena & Maiza, Carlos: «La oposición dentro del régimen. El carlismo en Navarra», en Tusell, Javier, Alted, Alicia & Mateos, Abdón (coords.): La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la investigación. Tomo 1, vol. II, Madrid, 1990, pp. 469-480.

Onrubia Revuelta, Juan José: La resistencia carlista a la dictadura de Franco: Los Grupos de Acción Carlista (G.A.C.). Madrid, Magalia, 2000.

Onrubia Revuelta, Juan José: Notas para una historia de las Fuerzas Activas Revolucionarias Carlistas (FARC) 1971-1973. Madrid, Magalia, 2003.

Payne, Stanley: Falange. Historia del fascismo español. París, Ruedo Ibérico, 1965.

Payne, Stanley: «Tardofranquismo o transición», Documentos de Trabajo CEU. Cuadernos de la España contemporánea, 2 (2007), pp. 1-22.

Payne, Stanley: «Prólogo» a Vázquez de Prada, Mercedes: El final de una ilusión, Auge y declive del tradicionalismo carlista (1957-67). Madrid, Schelas S. L., 2016.

Peñalba, Mercedes: Entre la boina roja y la camisa azul. La integración del carlismo en FET y de las JONS (1936-1942). Pamplona, Gobierno de Navarra, 2015.

Santa Cruz, Manuel de (seudónimo de A. Ruiz de Galarreta): Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español 1939-1966. 29 tomos, Sevilla/Madrid, Gráficas la Torre, Gráficas Gonther, Nontecasino, Editorial Actas-Fundación Hernando de Larramendi, 1979-1993.

Santa Cruz, Manuel de: «El tradicionalismo político y el régimen que cronológicamente siguió al 18 de julio», Verbo, 189-190 (1980), pp. 1231-1247.

Thompson, Edward Palmer: La formación de la clase obrera en Inglaterra. Tomo I, Barcelona, Laia, 1977.

Tusell, Javier: Franco en la Guerra Civil. Una biografía política. Barcelona, Tusquets, 1992.

Tusell, Javier & Soto, Álvaro (eds.): Historia de la Transición y consolidación democrática en España. Congreso Internacional de Historia de la Transición y consolidación democrática en España (1995-2006). Madrid, Uned, 1995.

Ugarte, Javier: «El carlismo en la guerra del 36: la formación de un cuasi-estado nacional-corporativo y foral en la zona vasco-navarra», Historia Contemporánea, 38 (2010), pp. 49-87.

Unamuno, Miguel de: «La crisis del patriotismo español», Obras Completas. Tomo III, Madrid, Afrodísio Aguado, 1950.

Vázquez de Prada, Mercedes: «La agrupación de Estudiantes Tradicionalista y la renovación ideológica del carlismo en los años cincuenta», en Caspistegui, Francisco Javier (dir.), Mito y realidad de la Historia de Navarra. IV Congreso de Historia de Navarra. I, Pamplona, Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 1988, pp. 219-232.

Vázquez de Prada, Mercedes: «El carlismo navarro y la oposición a la política de colaboración entre 1957 y 58», Navarra: Memoria e Imagen. Actas del VI Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, septiembre 2006, Vol. 2, Pamplona, Eunate, 2007, pp. 166-167.

Vázquez de Prada, Mercedes: «El nuevo rumbo político del carlismo hacia la colaboración con el régimen (1955-56)», Hispania, 231 (2009), pp. 179-208.

Vázquez de Prada, Mercedes: «El papel del carlismo navarro en el inicio de la fragmentación definitiva de la Comunión Tradicionalista (1957-1960)», Príncipe de Viana, 254 (2011), pp. 399-402.

Vázquez de Prada, Mercedes: «José María Valiente Soriano: una semblanza política», Memoria y Civilización. Anuario de Historia, 15 (2012), pp. 249-165.

Vázquez de Prada, Mercedes: «La oposición al colaboracionismo carlista en Navarra», Príncipe de Viana, 262 (2015), pp. 795-804.

Vázquez de Prada, Mercedes: El final de una ilusión, Auge y declive del tradicionalismo carlista (1957-67). Madrid, Schelas S. L., 2016.

Vázquez de Prada, Mercedes & Caspistegui, Francisco Javier: «Del «Dios, Patria, Rey» al socialismo autogestionario: Fragmentación ideológica y ocaso del carlismo entre el franquismo y la transición», en Tusell, Javier & Soto, Álvaro (eds.): Historia de la Transición y consolidación democrática en España. Congreso Internacional de Historia de la Transición y consolidación democrática en España (1995-2006). Madrid, Uned, 1995, pp. 309-329.

Descargas

Publicado

2021-07-12

Cómo citar

Alli Aranguren, J. C. (2021). El carlismo en el franquismo. Del colaboracionismo a la clarificación ideológica. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (33), 233–254. https://doi.org/10.5944/etfv.33.2021.29497

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.