La sociedad civil democrática en acción: el republicanismo en el Madrid de la Restauración (1875-1923)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.28.2016.16152Palabras clave:
Madrid, republicanismo, sociedad civil, movilización política, cultura democráticaAgencias Financiadoras:
Programa de Formación del Profesorado Universitario del MECD.Resumen
Este texto trata de analizar la reconfiguración del tejido asociativo y las actividades de las organizaciones republicanas en Madrid entre 1875 y 1923, en un régimen que transitó de la dictadura al liberalismo parlamentario. Las fuerzas republicanas de Madrid construyeron un movimiento fuerte y democrático, en cuyas estructuras e iniciativas participaron miles de personas, lo que sugiere la existencia de una sociedad civil activa. Si no pudieron conseguir el objetivo de implantar un sistema democrático fue principalmente debido al cierre a la participación por parte de las elites.
In this essay my goal is to analyze the reconfiguration of the republican social network and political movement in Madrid from 1875 to 1923, when Spanish political regime moved from dictatorship to parliamentary liberalism. Republican forces in Madrid developed a strong and democratic movement in which structures and actions there were thousands (of people to participate) participated. That suggests the existence on an active civil society in that period. If the republicans didn´t succeed in bringing democracy to Spain it was mainly because of the closure of participation by the elites.
Descargas
Citas
Anchorena, Óscar: «La geografía republicana en Madrid, 1875-1890.
Movilización política, organización y espacio urbano» en Aldea, José Manuel et al. (coords.): Los lugares de la Historia, vol.3 Salamanca, AJHIS, 2013.
Archilés, Ferrán: Parlar en nom del poble, cultura política, discurs i mobilització social al republicanisme de Castelló de la Plana, 1891-1909, Castellón, 2002.
Arnabat, Ramón y Duch, Montserrat (coords.): Historia de la sociabilidad contemporánea, Valencia, PUV, 2014.
Burguera Mónica y Schmidt-Nowara, Christopher: «Introducción. El atraso y sus descontentos: entre el cambio social y el giro cultural» en Burguera, Mónica y Schmidt-Nowara, Christopher (eds.): Historias de la España contemporánea, Valencia, PUV, 2008.
Canal, Jordi: «La sociabilidad en los estudios sobre la España contemporánea», Historia contemporánea, 7, 1992.
Dardé, Carlos: «Elecciones y reclutamiento parlamentario en España» en Moreno Luzón, Javier y Tavares de Almeida, Pedro (eds.): De las urnas al hemiciclo. Elecciones y parlamentarismo en la Península ibérica (1875-1926), Madrid, Marcial Pons-Fundación Sagasta, 2015.
—: «La larga noche de la Restauración, 1875-1900» en Townson, Nigel (ed.): El republicanismo en España (1830-1977), Madrid, Alianza, 1994.
De Diego, Javier Imaginar la República. La cultura política del republicanismo español, 1876-1908, Madrid, CEPC, 2008.
De la Guardia, Carmen: «Las culturas de la sociabilidad y la transformación de lo político» en Romeo, María Cruz y Sierra, María (eds): La España liberal 1833-1874, Madrid, Marcial Pons, 2014.
Duarte, Angel y Gabriel, Pere (eds.): «¿Una sola cultura política republicana ochocentista en España?» en Ayer, 39 (2000).
Esdaile Charles J. y Tusell Javier: «Época contemporánea,1808-2004» Lynch, John (dir.): Historia de España, Madrid, Crítica, 2007, Vol. 6.
Forner Muñoz, Salvador (coord.): Democracia, elecciones y modernización en Europa: siglos XIX y XX, Madrid, Cátedra, 1997.
Gabriel, Pere: «La construcción de una cultura política popular: centros y actividades republicanas bajo la Restauración» en Cabrero, Claudia et al. (coords.): La Escarapela Tricolor. El republicanismo en la España contemporánea, Oviedo, KRK, 2008.
González Calleja, Eduardo: «Rebelión en las aulas. Un siglo de movilizaciones estudiantiles en España (1865 – 1968)» Juventud y política en la España contemporánea, Ayer, nº 59, 2005/3.
—: El Mauser y el sufragio. Orden público, subversión y violencia política en la crisis de la Restauración (1917-1931), Madrid, CSIC, 1999.
González, María Jesús: «algunas reflexiones sobre la cultura política» en Suárez Cortina, Manuel (coord.): La cultura española en la Restauración. (I Encuentro de Hª de la Restauración), Santander, Sociedad M.P, 1999.
Guereña, Jean Louis: «El «espíritu de asociación». Nuevos espacios y formas de sociabilidad en la España decimonónica», Fuentes Juan F., Roura Lluís (Eds.), Sociabilidad y liberalismo en la España del siglo XIX: homenaje alprofesor Alberto Gil Novales, Lleida, Milenio, 2001.
Higueras Castañeda, Eduardo: «Prensa y partido en el Republicanismo Progresista: El Porvenir (1882-1885)» en Historia Contemporánea, 50.
—: «Ruiz Zorrilla y la cultura radical republicana bajo la Restauración (1875-1895)», en Pérez Garzón, Juan Sisinio: Experiencias republicanas en la historia de España,Madrid, La Catarata, 2015.
López Blanco, Rogelio: «Madrid, antes y después del sufragio universal» p. 90, en Tusell, Javier (coord.): El sufragio Universal, Ayer, nº 3, 1991, pp. 83–106.
—: «Madrid» p. 398, en Varela Ortega, José (dir.): El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, Marcial Pons, 2001.
López Estudillo, Antonio: «El republicanismo en la década de 1890: restructuración del sistema de partidos» en Piqueras, José Antonio y Chust, Manuel (Eds.): Republicanos y repúblicas en España, Barcelona, Ed. Siglo XXI, 1996.
Millán, Jesús y Romeo, María Cruz: « ¿Por qué es importante la revolución liberal en España? Culturas políticas y ciudadanía en la historia española», en Burguera, Mónica y Schmidt-Nowara, Christopher (eds.): Historias de la España contemporánea, Valencia, PUV, 2008.
Morales, Manuel «Los espacios de sociabilidad radical-democrática: casinos, círculos y ateneos», Studia Historica. Historia Contemporánea, 19-20 (2001-2002), pp. 161-205.
—: «Cultura política y sociabilidad en la democracia republicana», en Serrano, Rafael (cood.): España, 1868-1874: nuevos enfoques sobre el Sexenio, Valladolid, 2002.
Moreno Luzón, Javier: «La corrupción en Madrid: crisis política y regeneracionismo (1888-1898)», p. 102, en Fusi, Juan Pablo y Niño, Antonio (eds.): Antes del «desastre». Orígenes y antecedentes de la crisis del 98, Madrid, UCM, 1996.
Nord, Philip: «Introduction» en Bermeo Nancy y Nord, Philip (eds.): Civil Society before Democracy. Lessons from 19th Century Europe, Lanham, Rowman & Littlefield, 2000.
Portero Rodríguez Florentino y Tusell, Javier (eds.): Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.
Robles Egea, Antonio: «El liderazgo político y sus estilos. Homogeneidad y diversidad en el republicanismo español en la segunda mitad del siglo XIX» en Castro, Demetrio (coord.), Líderes para el pueblo republicano. Liderazgo político en el republicanismo español del siglo XIX, UPNA, 2015.
Sánchez, Isidro y Villena, Rafael (coords.): Sociabilidad fin de siglo. Espacios asociativos en torno a 1898, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1999.
Sirera, Carles: «Neglecting the 19th Century: Democracy the consensus trap and modernization theory in Spain», History of the Human Sciences, 1-17, 2015.
Suárez Cortina, Manuel (coord.), La Restauración. Entre el liberalismo y la democracia, Madrid, Alianza, 1998.
—: «La quiebra del republicanismo histórico, 1898-1931» en Townson, Nigel (ed.): El republicanismo en España (1830-1977), Alianza, Madrid, 1994, p.160; Robles Egea, Antonio: «Modernización y revolución: socialistas y republicanos en la España de entresiglos» en Álvarez Junco, José (Comp.): Populismo, caudillaje y discurso demagógico, CIS, Madrid, 1987.
Tusell, Javier (coord.): El sufragio Universal, Ayer, nº 3 (1991).
—: «El comportamiento electoral madrileño revisitado», en Bahamonde, Ángel y Otero, Luis Enrique (coords.): La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, Vol 1, Madrid, Alfoz-CM, 1989.
Vicente Albarrán, Fernando: Los barrios negros: el Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931), Tesis doctoral inédita, UCM, 2011.
Villares Ramón y Moreno Luzón, Javier: Restauración y Dictadura, en Villares, Ramón y Fontana Josep (dirs.): Historia de España, Madrid, Crítica-Marcial Pons, 2009, Vol. 7.