LIBERALES ESPAÑOLES PRISIONEROS EN LA FRANCIA ABSOLUTISTA DE LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS. EL CAUTIVERIO DE PÉRIGEUX (1823-1824)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.27.2015.13415Palabras clave:
Liberalismo, Exilio, Restauración, España, Confrontación, Liberalism, Exile, Restoration, Spain, ConfrontationResumen
La tarde del 16 de septiembre de 1823 la plaza de Pamplona era rendida tras un sitio de seis meses puesto por tropas absolutistas españolas y el Quinto cuerpo francés de los Pirineos, fracción de los Cien Mil Hijos de San Luís. La madrugada del día 19 miles de prisioneros de guerra abandonaron la capital de Navarra con destino a un exilio forzoso en Francia que les garantizaba la vida. Varias jornadas de tránsito les hicieron recalar a muchos de ellos en Périgueux –y otros en Bourges- donde permanecieron hasta los primeros días de abril del año 1824. Obtenida la autorización fueron escoltados obligándoles a regresar a España, en medio de una paz impuesta que no tardaría en romperse y donde, algunos de estos protagonistas, volverían a ser agentes activos del movimiento liberal.
On the afternoon of September 16th, 1823 the fortress of Pamplona was conquered after a siege of six months by absolutist spanish troops and the Fifth French body of the Pyrenees, fraction of the “Hundred Thousand Sons of St. Louis”. On the morning of 19th, thousands of prisoners of war left the capital of Navarra to forced exile in France which guaranteed life. After several days of hard walk many of them arrived to Périgueux -others to Bourges-, where they stayed until early April 1824. After they obtained a authorization, were escorted, forcing them to return to Spain, in the middle of an imposed peace that would break soon and where some of them return to be active agents of the liberal movement.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).