El real sello de paños de Segovia : función, tipología y usos de los sellos de paños en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.15.2002.3432Abstract
La necesidad de acometer el estudio de las instituciones segovianas es insoslayable. El conocimiento de la célebre industria textil segoviana sigue siendo muy parcial: subsisten grandes sombras sobre los aspectos fundamentales de la misma: casi nada se sabe del periodo medieval; respecto de los siglos modernos, se ignora casi todo de aspectos tan fundamentales como la geografía y características del mercado de paños; la coyuntura productiva, o la dimensión social de la pañería. En ese contexto histórico e historlográfico, el establecimiento en 1673 del Real Sello de Paños constituyó una importante medida gubernativa, orientada a la revitalización y fomento de la pañería segoviana, que tuvo importantes efectos en la vida industrial y ciudadana. La descripción de su origen, su evolución histórica, y sus características institucionales, sociales y humanas, explica esas cloth seáis; consecuencias, ilustradas con el primer estudio publicado en España relativo a las funciones, tipología y uso de los sellos de paños, esto es, a unos sellos no diplomáticos que nunca hasta ahora han merecido la atención de heraldistas y sigilógrafos, a pesar de su relevancia industrial y mercantil, y ala extensión de su aplicación.
The need to afford the study of the institutions in Segovia is unavoidable anymore. Knowledge of the famous cloth industry in Segovia is very little: there are still deep shadows over its most important basis: almost a few words about its middie-aged period; in relation with its recent history, very poor news about its essential aspects like cloth market own character and geography, the production backgrounds, or cloth social spread. Into that historical and historiographic context, the stablishment of the Real Sello de Paños in 1673 was a very important rule decission, in behalf of the prevailing Ufe and growth of that industry of Segovia, which affected the Ufe in the city and its industry.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).