Natalidad, nupcialidad y fecundidad en Mérida durante el siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.15.2002.3430Abstract
Este artículo es un estudio demográfico de Mérida durante el siglo XVI, que ha sido realizado a partir de las actas de bautismo, confirmación y matrimonio, por el procedimiento de la agrupación de familias, o método francés, analizando la natalidad con detalle de partos simples y dobles, las concepciones, las distribuciones temporales y sus tendencias, se fia determinado en número de familias y sus composiciones, obteniendo el coeficiente para la transformación de vecinos cabezas de familia en fiabitantes, tanto el general de la ciudad como los correspondientes a las comunidades cristiana y morisca; se tian determinado las edades de acceso al matrimonio, los intervalos genésicos en las mujeres, los estados prenupciales, la distribución temporal de la nupcialidad y los grupos de ilegítimos, expósitos, esclavos y moriscos.
This is a demographic study of Mérida (a town of Castilla, Spain) during the XVI century, from fhe baptism, confirmation and marriages registers, according to the process of the association of families by analysing the natality in detall of simple and double childbirths, and the concepcions, the temporal distributions and their tendencies; with the determination of the number of families and their composition, by obtaining the coeffcient in order to transform the neighbours into inhabitants. Both the general one of the town and the one wich belongs to the christian and moorish communities; the age of acces to marriage, genesis inervals in women, prenuptial states, temporal distribution of nupcitiality, ilegitimate groves, abandoned people, slaves and moorishes have been determined.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).