Pasiones políticas e imperialismo : la polémica entre Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.14.2001.3413Abstract
Durante siglos el «amor» se ha venido considerando una virtud política, sostenedora de la vida comunitaria y fuente de la solidaridad social. Como tal, se trata de una pasión que se encuentra en la base de los sistemas simbólicos del pensamiento político occidental, si bien hoy, pasiones y política parecen dos conceptos alejados entre sí No obstante, en un mundo en vías de globalización resurgen con fuerza términos como solidaridad o cooperación, conceptos que implican una buena dosis de «amor político». El objeto de este trabajo es recurrir al ejemplo histórico como una buena manera de señalar los riesgos y limitaciones de esta estrategia. Así, en él se analizan los debates suscitados en el siglo xvi en torno a la forma correcta de cristianizar a las sociedades indígenas americanas a través de la polémica entre el «universalismo benevolente» de Bartolomé de las Casas y la idea de «cruzada como acto de amor» de Ginés de Sepúlveda. Esta polémica histórica resulta ser un magnifico ejemplo de la disputa en torno a la correcta utilización de las «pasiones políticas».
For centuries, «love» as been a political virtue enhancing communitarism and social solidarity. As such, it as been a passion we find in the basis of the symbolic systems of wesern political thought, though nowadays passions and politics seem to be different realities. Nevertheless, in a worid in which globalization process take place, concepts based on «political love» like solidarity or cooperation recover their original force. The aim of this study is to appeal to an historical example to show the risks and limits of certain kinds of globalization strategies. This article is about the debates that took place in the sixteenth century, when jurists and theologians had to decide which was the right way of christianizing american natives. The historical debate between Bartolomé dse las Casas and his concept of «benevolent universalism» and Gines de Sepúlveda and his idea of a «crusade as an act of love» constitutes a great example of what can be meant by the corred use of "political passions».
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).