Rosal de la Frontera (Huelva) : un fruto tardío de la utopía ilustrada

Authors

  • Manuel Antonio Cortés Ballesteros

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.8.1995.3312

Abstract

Las ideas sobreviven a las rupturas históricas originando, en ocasiones, actitudes y Irechos inexplicables bajo el prisma de los nuevos valores sociales o gustos estéticos, pero coincidentes en la causalidad y en la forma con otros anteriores de los cuales emanan. Mucho del arbitrismo del siglo XVII subyace en la política económica de los ilustrados, y bastantes programas del liberalismo decimonónico son hijos tardíos del Siglo de las Luces. El estallido de la Revolución Francesa comprometió la tarea renovadora desarrollada bajo el reinado de Carlos III. A nivel de conciencia, durante los últimos años del xviii, se asiste a la quiebra de la modernidad, al desencanto de quienes detentaron las «nuevas ideas». Algunos alarmados ante la dirección no deseada por la que discurren los cambios, olvidan las utopías regeneradoras de su juventud y se sitúan en el campo ideológico opuesto. Pero sus abandonados planes y sueños incuban en otras mentes que, pasado el tiempo y superada la reacción conservadora, acometerán acciones y proyectos cuya justificación ideológica heredaron.

Downloads

Published

1995-01-01

How to Cite

Cortés Ballesteros, M. A. (1995). Rosal de la Frontera (Huelva) : un fruto tardío de la utopía ilustrada. Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (8). https://doi.org/10.5944/etfiv.8.1995.3312

Issue

Section

Monográfico