Brujas e inquisidores en la América colonial (1569-1820)

Authors

  • Juan Blázquez Miguel

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.7-1.1994.3305

Abstract

Brujas, demonios, hechiceras, supersticiones varias, de todo tipo y forma, seres, objetos y conjuros que abren las puertas a las fuerzas de otros mundos oscuros, ignotos y presentidos en lo más profundo del subconsciente colectivo humano, no importa qué época, cultura o raza. La Iglesia, como antes tantas fuerzas tácticas, políticas o religiosas, siempre consideró a todo esto como algo peligroso, un enemigo al que había que combatir hasta su exterminio, sin que, por lo general, hasta la fecha lo haya conseguido. Tan sólo la cultura ha arrinconado como trastos viejos alguna que otra particularidad, que más que infernal o paranormal era, simplemente, ridicula e impropia de seres pensantes con un mínimo de raciocinio, pero, aún hoy, persisten creencias, e incluso convencimientos, en tantas y tantas mandas a las que es prácticamente imposible desligar de la vida cotidiana.

Downloads

Published

1994-01-01

How to Cite

Blázquez Miguel, J. (1994). Brujas e inquisidores en la América colonial (1569-1820). Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 1(7-1). https://doi.org/10.5944/etfiv.7-1.1994.3305

Issue

Section

Monográfico