Entre Reyes y Ministros de Hacienda. Bernardo Francisco Aznar y el «nodo 1732»
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.30.2017.18555Palabras clave:
Bernardo Francisco Aznar, hacienda, siglo XVIII, Felipe V, reformismo, Finance, XVIII Century, reforms.Resumen
Entre reyes y ministros transcurren las vidas de una multitud de oficiales del Estado que han pasado desapercibidos para buena parte de los historiadores. Los protagonistas del «nodo 1732» son muchos y, aparentemente, bien conocidos. Yo me he fijado en cinco, todos vinculados directamente con la gestión, administración, gobierno y reflexión de materias hacendísticas y fiscales: Bernardo Francisco Aznar, Gerónimo de Uztáriz, Alejandro de la Vega, Santa Cruz de Marcenado y Miguel de Zavala y Auñón. De todos ellos sólo profundizaré en Bernardo Francisco Aznar. El objetivo del trabajo ha sido presentar un estudio de la obra de Bernardo Francisco Aznar titulada Discursos…, publicada en 1732 y engarzarla en el ambiente político de su época; atender a las fases de redacción; analizar el proceso de impresión; y, por supuesto, analizar la influencia y divulgación de sus ideas.
Abstract
Between Kings and Ministers pass the lives of a multitude of officers of the State that have gone unnoticed for a good part of the historians. Many are the protagonists of the «1732 node» and, apparently, well known. I I’ve noticed five, all directly linked with the management, administration, Government and reflection of fiscal matters: Bernardo Francisco Aznar, Gerónimo de Uztáriz, Alejandro de la Vega, Santa Cruz de Marcenado and Miguel de Zavala y Auñón. All of them I only go in Bernardo Francisco Aznar. The objective of the study has been to present a study of the work of Bernardo Francisco Aznar entitled Discurso…, print in 1732 and engage it in the political atmosphere of its time; attend the phases of drafting; analyze the printing process; and, of course, analyses the influence and dissemination of their ideas.
Descargas
Citas
Aguilar Piñal, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1981-2001, 10 vols.
Aznar, Bernardo Francisco, Discurso que formó tocante a la Real Hacienda y administración de ella Don Bernardo Francisco Aznar, del Consejo de Su Majestad y su contador general de millones. En él se incluyen, entre otros tratados, todas las rentas que Su Majestad goza en las dos Castillas, Galicia y Asturias, y declara también cuáles rentas se pueden suprimir o moderar, por ser muy perjudiciales su práctica y continuación, y cuáles pueden continuar en su ser y sin novedad alguna. Dedicase por Don Bernardo, a quien le hiciere el favor de leerle sin pasión. BNE. U/3256, con escudo y siglas LDSMDG. En lomo: Aznar. Discurso tocante a la Real Hacienda. AHN. Estado. L. 816. En lomo: Papeles varios. 59. 816d. Colección Alejandro de la Vega. Palacio Real. Real Biblioteca, III/2722. Palacio Real. Real Biblioteca, XIV/2511.
Aznar sobre Real Hacienda. AHN. Estado. L. 788. Colección Alejandro de la Vega.
Discurso que formó tocante a la Real Hacienda y administración de ella Don Bernardo Francisco de Aznar, del Consejo de S.M. y su contador general de Millones..., 1739. BNE. Mss. 7671.
Uno de los cuidados…, sin título, sin autor, sin fecha. BNE. Ms. 6749.
Carrera Pujal, Jaime, Historia de la Economía Política. 5 vols. Barcelona, 1943-1945, vol. III, 237-244.
Castellano Castellano, Juan Luis, Gobierno y política en la España del siglo XVIII, Granada, Universidad de Granada, 2009.
Castro, Concepción de, A la sombra de Felipe V. José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726), Madrid, Marcial Pons Historia, 2004.
Colmeiro, Manuel, Biblioteca de los economistas españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, Madrid, Publicaciones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. S.f. Correa Calderón, Enrique, Registro de arbitristas, economistas y reformadores españoles (1500-1936). Catálogo de impresos y manuscritos, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1981.
Delgado Barrado, José Miguel, «Monarcas y gobiernos ante la Independencia de América (1780-1818). Nuevos reinos y cesiones territoriales como elementos de negociación y pacificación», en José Martínez
Millán, Concepción Camarero Bullón, Marcelo Luzzi Traficante (Coords.), La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano, Madrid, Ediciones Polifemo, 2013, vol. II: 919-938.
Delgado Barrado, José Miguel, Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759), Granada, Universidad de Granada-Universidad de Jaén, 2007.
Diccionario Biográfico Español, tomo XLIII, Madrid, Real Academia de la Historia, 2012, 460-462.
Dubet, Anne, La Hacienda real de la Nueva Planta (1713-1726), entre fraude y buen gobierno. El caso Verdes Montenegro, Madrid, Fondo de Cultural Económica de España, 2015.
Fernández Durán, Reyes, Gerónimo de Uztáriz (1670-1732). Una política económica para Felipe V, Madrid, Minerva Ediciones, 1999.
González Fuertes, M.A. y Panizo Santos, Ignacio, «Historia de Alejandro de la Vega y su colección documental», en Juan Jesús Bravo Caro y Santiago Villas Tinoco (eds.), Tradición versus innovación en la España Moderna, Málaga, 2009: 185-200.
Guasti, Niccolò, «Il «ragno di Francia» e la «mosca di Spagna»: Forbonnais e la reforma della fiscalità all’epoca di Ensenada e Machault», Cromohs 9 (2004): 1-38.
Guasti, Niccolò, «Véron de Forbonnais and Plumard de Dangeul as Translators of Uztáriz and Ulloa», History of European Ideas 40/8 (2014): 1067-1086.
Kuethe, A. J. y Andrien, K. J., The Spanish Atlantic World in the Eighteenth Century. War ant he Bourbon reforms, 1713-1796, Cambridge, University Press, New York, 2014.
Lasarte, Castellano, Juan Luis y Arias Saavedra, Inmaculada, La Hacienda en la bibliografía del siglo XVIII (noticia de obras impresas), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, Monografías 61, 1988.
Melón Jiménez, Miguel Ángel, «Las rentas provinciales y la idea de una sola contribución real de Miguel de Zavala y Auñón», en José Luis Pereira Iglesias (coord.), Felipe V de Borbón, 1701-1746, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2002: 61-90.
Regúlez, Vicente, «El puente de Toledo», La Gatera de la Villa, V/18 julio (2014): 67.
Sempere y Guarinos, J., «Bernardo Francisco Aznar, Contador general de Millones, y su «Discurso tocante a la Real Hacienda y administración de ella», 1727, Madrid Imprenta Real, 1785-1799, tomo VI, 11º.
Torres Sánchez, Rafael, «Los navarros en la provisión de víveres a la Armada española durante el siglo XVIII», en Rafael Torres Sánchez (dir.), Volver a la hora Navarra. La contribución navarra a la construcción de la monarquía española en el siglo XVIII, Pamplona, EUNSA, 2010.
Uztáriz, Gerónimo de, Teórica y práctica de Comercio y de Marina…, Madrid, 1724.
Vázquez Gestal, Pablo, Una nueva majestad. Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729), Madrid, Marcial Pons Historia, 2013.
Zavala y Auñón, Miguel, Representación al Rey N. S. Don Felipe V (q. D. g.) dirigida al más seguro aumento del Real Erario y conseguir la felicidad, mayor alivio y riqueza de su Monarquía…, Madrid, 1732.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).