Reflexiones sobre una unión fracasada
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.25.2012.11946Palabras clave:
Monarquía compuesta, Monarquía Hispánica, Unión, Provincia, Olivares, Brasil, Mercaderes, Conversos, Composite monarchy, Spanish Monarchy, Union, Province, Brazil, MerchantsResumen
En los últimos años hemos sido testigos de un cambio de tendencia con respecto al estado-nación como tema central de la historia política europea. Al mismo tiempo, hemos presenciado un creciente interés en las «monarquías compuestas» como entidades políticas importantes en la Europa de la Edad Moderna. La historiografía portuguesa, con un sólid oénfasis en la historia de Portugal como nación independiente, se ha inclinado a considerar los años entre 1580 y 164 0como un desafortunado episodio dentro de la historia nacional, concentrándose especialmente en aquellos aspectos del período de la Unión de las Coronas que parecían presagiar la recuperación de la independencia, como si éste desenlace hubiese sido más o menos inevitable. El propósito de este artículo es el de equilibrar la balanza mediante el análisis de la naturaleza de la Unión y las consecuencias, tanto positivas como negativas, de la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica, concluyendo con una disquisición especulativa sobre la supuesta inevitabilidad de la ruptura con la España de Felipe IV en 1640.
Recent years have seen a move away from the tendency to make the rise of the nation state the central theme of European political history, and a growing interest in «composite monarchies» as important political entities in early modern Europe. Portuguese historiography, with its heavy emphasis on the history of Portugal as an independent nation, has tended to regard the years 1580-1640 as an unfortunate interlude in the national story, and has concentrated in particular on those aspects of the period of the Union of the Crowns which seem to look forward to the recovery of independence as a more or less inevitable development. This essay seeks to redress the balance by examining the nature of the Union and the consequences, positive as well as negative, of Portugal’s incorporation into the Spanish Monarchy, and ends by speculating on the assumed inevitability of the break with the Spain of Philip IV in 1640.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).