Los inicios de la contabilidad municipal en Castilla : Paredes de Nava (1386-1396)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.11.1998.3627Abstract
La necesidad de iniciar libros de cuentas para la buena administración financiera de los municipios medievales ha sido estudiado para las ciudades de algunos ámbitos europeos, especialmente para el ámbito francés. La Guerra de los Cien Años, con sus costes de mantenimiento de un buen sistema de fortificaciones, parece el motor principal de una contabilidad escrupulosa. En los reinos de la Península Ibérica no se encuentra una causa tan clara y rotunda, pero los indicios apuntan en el mismo sentido, es decir, a que fuera la necesidad de mantener las murallas en buenas condiciones por los peligros de las guerras, y la fiscalidad subsiguiente, lo que llevó al inicio de los libros de cuentas municipales. A través del ejemplo de la villa de Paredes de Nava se estudia la forma de organizarse esta primitiva administración contable, viéndose que no se encuentran diferencias significativas entre las cuentas municipales del Reino de Castilla y las de otras ciudades del Occidente europeo.
On the basis of scholarly studies of Medieval France, it seems clear that the origins of municipal book-keeping can be traced to the outbreak of the Hundred Years War and the need of building an strong system of fortificatlons. Whether this is also true in the kingdoms of the Iberian Península is less clear, but the evidence suggests that there too municipal book-keeping aróse out of the need to maintain walls for purposes of defense and to finance their maintenance. By examening the town of Paredes de Nava and its early municipal accounts, this article suggests that there are very few significant differences in municipal book-keeping between French cities and Iberian ones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).