Poblamiento y frontera en Andalucía (siglos XIII-XV)

Authors

  • Manuel González Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.1.1988.3478

Abstract

La conquista de Toledo en 1085 significó un importante salto en la recuperación del territorio. Por vez primera o casi, los cristianos lograban el control de una gran ciudad musulmana. En años anteriores se habían ocupado plazas de cierta importancia estratégica, como Lamego, Viseu y, especialmente, Coimbra. Pero la conquista de la antigua capital visigoda significaba desplazar la frontera hasta el Tajo. Se trataba de un punto demasiado avanzado, cuya defensa había que garantizar a toda costa. Y es así como se acomete, casi simultáneamente, el poblamiento de dos zonas que desde ahora y durante más de un siglo serán las nuevas fronteras del reino castellano-leonés: las Extremaduras y la Nueva Castilla.

Downloads

Published

1989-01-01

How to Cite

González Jiménez, M. (1989). Poblamiento y frontera en Andalucía (siglos XIII-XV). Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (1). https://doi.org/10.5944/etfiii.1.1988.3478