El antijudaísmo en la administración de justicia ordinaria. El caso de un corregidor castellano de finales del siglo XV
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.30.2017.17239Palabras clave:
Antijudaísmo, justicia, jueces, beneficios, Castilla, Siglo XV, Anti-Judaism, Justice, Judges, Benefits, Castile, Fifteenth CenturyResumen
A partir del examen de documentación de procedencia judicial, el artículo se propone una indagación sobre los alcances del antijudaísmo en la administración de justicia cotidiana. El estudio se enmarca en el espectro más amplio de la gestión privada que los jueces realizaban para la obtención de los beneficios de su cargo. Para ello se analizan las sentencias dictadas por el bachiller Diego Arias de Anaya, quien desempeñara los cargos de corregidor, juez pesquisidor y otros oficios de justicia, en el reino de Castilla, durante el último cuarto del siglo XV.
By way of judicial records, this article proposes an enquiry into the scope of anti-Judaism in the administration of justice. The study is framed in the wide spectrum of private action that magistrates carried out in order to reap benefit from their office. This will be assessed through the sentences dictated by the bachiller Diego Arias de Anaya, who acted as corregidor, investigative judge, and occupied other judicial positions in the kingdom of Castile during the last quarter of the fifteenth century.
Descargas
Citas
ALONSO GARCÍA, David, «Poder financiero y arrendadores de rentas reales en Castilla a principios de la Edad Moderna», en Cuadernos de Historia Moderna, n° 31, 2006.
BEINART, Haim, Trujillo, a jewish community in Extremadura on the eve of the expulsion from Spain, Jerusalem, The Hebrew University, 1980.
BERMÚDEZ AZNAR, Agustín, El Corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474), Universidad de Murcia, Nogués-Murcia, 1974.
BONACHÍA HERNANDO, Juan Antonio, «Materiales para el estudio del régimen de corregidores (Burgos 1458-1465)», en Cuadernos de Historia de España, LXXV, 1998-99, pp. 135-160.
CANTERA MONTENEGRO, Enrique, «La imagen del judío en la España medieval», en Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, T. 11, 1998, pp. 11-38.
CASELLI, Elisa, «El antijudaísmo cristiano en las relaciones políticas (Castilla, siglo XV)», en CARZOLIO, María Inés - BARRIERA, Darío G., Política, cultura, religión. Del Antiguo Régimen a la formación de los estados nacionales, Rosario, Prohistoria, 2005.
CASELLI, Elisa, «De lo religioso y lo jurídico, a lo judicial. Las imágenes sobre judíos y la administración de justicia (Castilla, siglo XV)», en Actas X Jornadas de Investigadores en Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014.
CASELLI, Elisa Antijudaïsme, pouvoir politique et administration de la justice. Juifs, chrétiens et convertis dans l’espace juridictionnel de la Chancillería de Valladolid (XVe XVIe siècles), Lille, ANRT, 2016.
CASELLI, Elisa, «Rendering Justice and Administering the Office: Judges and Judicial Officers in Castile during the Reign of the Catholic Monarchs», in GARAVAGLIA, Juan Carlos, BRADDICK, Michael and LAMOUROUX, Christian (eds.), Serve the Power(s), serve the State. America and Eurasia (Xth-XXth Centuries), Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2016, pp. 1-40.
CASELLI, Elisa, «Vivir de la justicia. Los réditos del oficio de juzgar y su incidencia en las disputas jurisdiccionales (Castilla en la temprana Edad Moderna)», en CASELLI, Elisa (coord.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la Monarquía Hispánica a los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XIX), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2016, pp. 161-195.
CLAVERO, Bartolomé, Historia del Derecho: Derecho Común, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1994.
DEDIEU, Jean, «Procesos y redes. La historia de las instituciones administrativas de la época moderna, hoy», en CASTELLANO, Juan et al., La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia Institucional en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2000.
DEDIEU, Jean, «Acercarse a la ‘venalidad’», en ANDÚJAR CASTILLO, Francisco - FELICES DE LA FUENTE, María, El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en la España del Antiguo Régimen, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011.
DELUMEAU, Jean, El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII) Una ciudad sitiada, Madrid, Taurus, 2002 [1ª. ed. francés 1978].
DIAGO HERNANDO, Máximo, «El papel de los corregidores en los conflictos políticos en las ciudades castellanas a comienzos del siglo XVI», En la España Medieval, núm. 27, 2004, pp. 195-223.
ERNER, Guillaume, Expliquer l’Antisémitisme. Le bouc émissaire: autopsie d’un modèle explicatif, Paris, Presses Universitaires de France, 2005.
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, «Poder real y poder municipal en Castilla en el siglo XVI», en PASTOR, Reina y otros, Estructuras y formas del poder en la historia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991.
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, «Quis custodit custodes? Los corregidores de Castilla y sus residencias (1558-1658)», en BENNASSAR, Bartolomé et al., Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la Época Moderna. Estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2003.
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, «“Príncipes de la República”. Los corregidores de Castilla y la crisis del reino (1590-1665)», en Estudis. Revista de Historia Moderna, n° 36, 2006, pp. 73-110.
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, «Los corregidores de Castilla bajo los Austrias: elementos para el estudio prosopográfico de un grupo de poder (1588-1633)», en Studia Histórica, Historia Moderna, núm. 34, 2012, pp. 99-146.
GARCÍA CASAR, María Fuencisla, «Tensiones internas de las aljamas castellanas», en Movimientos migratorios y expulsiones en la diáspora occidental. Terceros encuentros judaicos de Tudela, Pamplona, Universidad Pública de Navarra - Gobierno de Navarra, 2000.
GARRIGA, Carlos, La Audiencia y las Chancillerías castellanas (1371-1525), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Inés, La justicia en Almoneda. La venta de oficios en la Chancillería de Granada (1505-1834), Granada, Comares, 2000.
GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín, El corregidor castellano (1348-1808), Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1970.
GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín, Sobre el Estado y la Administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, Madrid, Siglo XXI, 1981.
GONZÁLEZ SALINERO, Raúl, El antijudaísmo cristiano occidental (siglos IV y V), Madrid, Trotta, 2000.
GONZÁLEZ SALINERO, Raúl Judíos y cristianos durante la Antigüedad tardía: entre la convivencia y la controversia, Barcelona, Riopiedras, 2006.
GUADALAJARA MEDINA, José, Las profecías del Anticristo en la Edad Media, Madrid, Gredos, 1996.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda, «La política de nombramiento de corregidores en el siglo XV entre la estrategia regia y la oposición ciudadana», en Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, núm. 10, 1994-1995, pp. 99-124.
HERVÁS, Marciano de, Judíos y cristianos nuevos en la historia de Trujillo, Badajoz, Pérez de Herrasti, 2008.
IOGNA-PRAT, Dominique, «Pode-se falar de anti-semitismo medieval?», en Signum, Revista da Abrem, núm. 4, 2002.
JACOB, Robert, La grâce des juges. L’institution judiciaire et le sacré en Occident, Paris, Presses Universitaires de France, 2014.
KARADY, Víctor, Los judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y utopía, Madrid, Siglo XXI, 2000 [1ª ed. alemán 1999].
LÓPEZ DÍAZ, María, «Tráfico de cargos y oligarquías urbanas: de lo ‘público’ a lo ‘privado’ y lo contrario (siglos XVII y XVIII)», en ANDÚJAR CASTILLO, Francisco y FELICES DE LA FUENTE, María del Mar (eds.), El poder del dinero: ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen. Madrid. Biblioteca Nueva, 2011, págs. 119-144.
LORENZO CADARSO, Pedro Luis, Estudio diplomático de la evolución del expediente administrativo en la Edad Moderna, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2009.
LOSA CONTRERAS, Carmen, «Un manuscrito inédito de los capítulos de Corregidores enviado al Concejo de Murcia», en Cuadernos de Historia del Derecho, núm. 10, 2003, pp. 235-255.
LUNENFELD, Marvin, Los corregidores de Isabel la Católica, Barcelona, 1989.
MANTECON MOVELLÁN, Tomás, «El mal uso de la justicia en la Castilla del siglo XVII», en FORTEA - GELABERT - MANTECON (eds.), Furor et rabies. Violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna, Santander, Universidad de Cantabria, 2002.
MATILLA TASCÓN, Antonio, «El corregidor de Madrid Don Juan de Deza: 1497 a 1499», en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Tomo XXXI, CSIC, 1992, pp. 253-258.
MILHOU, Alain, Pouvoir royal et absolutisme dans l’Espagne du XVIe. siècle, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1999.
MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel, «El antijudaísmo o antisemitismo sevillano hacia la minoría hebrea», en Los caminos del exilio, Actas Segundos Encuentros Judaicos de Tudela, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1996, pp. 73-157.
MORENO KOCH, Yolanda, Fontes Iudaeorum Regni Castellae. V. De iure hispano-hebraico. Las Taqqanot de Valladolid de 1432. Un estatuto comunal renovador, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca-Universidad de Granada, 1987.
NIRENBERG, David, «El concepto de raza en el estudio del antijudaísmo ibérico medieval», en Edad Media. Revista de Historia, 3, 2000, pp. 39-60.
NIRENBERG, David, Violence et minorités au Moyen Âge, París, Presses Universitaires de France, 2001.
NIRENBERG, David, «Une société face à l’altérité. Juifs et chrétiens dans la péninsule Ibérique, 1391-1449», Annales Histoire, Sciences Sociales, n°4, juillet-aout 2007.
NIRENBERG, David. Anti-Judaism: The Western Tradition, New York, Norton & Co., 2013.
RODRÍGUEZ BARRAL, Paulino La imagen del judío en la España medieval. El conflicto entre cristianismo y judaísmo en las artes visuales góticas, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2008.
ROLDÁN VERDEJO, Roberto, Los jueces de la Monarquía Absoluta, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1989.
RUIZ POVEDANO, José María, «Poder, oligarquía y "parcialidades" en Alcalá la Real: el asesinato del Corregidor Bartolomé de Santa Cruz (1492)», en Historia. Instituciones. Documentos, núm. 29, 2002, pp. 397-428.
STEFANI, Piero, L’antigiudaismo. Storia di un’idea, Bari, Editori Laterza, 2004.
SUÁREZ BILBAO, Fernando, Las ciudades castellanas y sus juderías en el siglo XV, Madrid, Caja de Madrid, 1995.
SUÁREZ BILBAO, Fernando, El fuero judiego en la España cristiana. Las fuentes jurídicas. Siglos V-XV, Madrid, Dykinson, 2000.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, La venta de oficios en Indias (1492-1606), Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1972.
TORO PASCUA, María Isabel, «Milenarismo y profecía en el siglo XV: La tradición del libro de Unay en la Península Ibérica», en Península. Revista de Estudios Ibéricos, 2003, pp. 29-37.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).