Badua, diosa o dios, y los ritos del toro de San Marcos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.19.2006.4461Palabras clave:
Bandua, Tutela, ritos del toro, supervivencias, realidades estructurales,Resumen
En este artículo discutimos, en primer lugar, el carácter atribuido a Bandua como divinidad masculina, asimilable tanto a Marte indígena como al Genio, en base a una pátera de la colección Calzadilla de Badajoz y procedencia incierta (quizás S. Cosmado, en Mangualde, Portugal), en la que aparece una representación que entendemos es de esa divinidad, como una posible Tutela claramente femenina con cornucopia y otros detalles. En segundo lugar, analizamos la cuestión de los orígenes del rito del toro de San Marcos, en una fiesta cuyo origen Olivares Pedreño (1997) remonta a épocas primitivas, hasta establecer un vínculo con Bandua, asimilado a Marte indígena y al toro. Una posición seguidora en parte de Caro Baroja. Nosotros, sin embargo, la contrastamos con las problemáticas generales de la fiesta del toro en época moderna, subrayando su relación con determinadas cuestiones estructurales.
In this article we discuss, in the first place, the character attributed to Bandua like masculine divinity, assimilable as much to indigenous Mars as to the Genius, based on a patera of the collection Calzadilla of Badajoz and uncertain origin (maybe S. Cosmado, in Mangualde, Portugal), in which a representation appears that we understand it is of that divinity, like a possible one clearly feminine Tutela with cornucopia and other details. In second place, we analyze the question of the origins of the rite of San Marcos’ bull, in a ritual whose origin Olivares Pedreño (1997) goes back to primitive times, until establishing a bond with Bandua, assimilated to Indigenous Mars and to the bull. A position that is follower partly of Caro Baroja. For us, however, contrast with the general problems of the ritual of the bull in modern time, underlining their relationship with certain structural questions.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).