Algunas consideraciones sobre las ciudades romanas del territorio vascón y su proceso de monumentalización
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.17-18.2004.4428Palabras clave:
Hispania, Vascones, municipalización, urbanización, Epigrafía, documentación arqueológica, monumentalización, desarrollo urbano,Resumen
Sin lugar a dudas, la instalación de la ciuitas —con sus procesos progresivos de consolidación, mejora estatutaria y monumentalización— constituye uno de los elementos clave en el proceso de integración de los indígenas en la órbita administrativa y política de Roma. La documentación arqueológica y epigráfica nos permite, muchas veces, reconstruir los ritmos de monumentalización de las ciuitates de las provincias occidentales del Imperio comprendiendo así mejor las variables que motivaron este tipo de procesos y su relación con la coyuntura histórica, política y jurídica de los asentamientos y de su entorno. En el presente trabajo se analizan —a partir de las tres líneas documentales disponibles: la de los datos arqueológicos, la de la documentación epigráfica y aun la de la estatuaria— los ritmos de monumentalización que pueden constatarse para las ciuitates atribuidas a la etnia histórica de los Vascones y que, fundamentalmente, conocemos por Plinio y por Ptolomeo. Se abordan también algunas cuestiones preliminares sobre la identificación de ciuitates de localización aun ignota y sobre las características de la documentación relativa al asunto.
There is no doubt that ciuitas’ foundation —with its progressive dymensions of consolidation, juridical status development and monumentalization— is one of me most important processses related with romanization and with indigenous population’s integration in Rome´s political and administrative organization. In some many times both the archaeological documentation and the epigraphic one lead us to rebuild the ciuitates’s monumentalization’s parameters and rhythms in the western provinces of the Roman Empire. Anyway, from this point of view we can also study the motivations related with such those important processes and the relationship between those and the historical, political and juridical enviroment surrounding the settlements and its territory. In this paper —from the three available documental lines: archaeological data, epigraphic documentation and the statuary— it will be analyze the monumentalization and urban development rythms that can be described for the ciuitates of the historical ethnos of the Vascones about we are informed, mainly, by Pliny and Ptolomeus. Also we are going to approach in the geographical identification of some of those ciuitates, still unknown, and in the available documentation characters.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).