Las dos caras de Jano : la imagen del bárbaro en el Imperio romano

Autores/as

  • Miguel Ángel Ramírez Batalla

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.22.2009.1750

Palabras clave:

Roma, bárbaros, identidad, tradición, estereotipos,

Resumen

Este artículo estudia las formas en que los romanos vieron a los bárbaros a través de sus textos para reforzar su propio sentido de identidad. Los romanos aprovecharon el legado griego para dibujar al bárbaro como el otro desde dos perspectivas: la bestia amenazante que representa lo opuesto a los ideales clásicos y el buen salvaje que sirve como punto de reflexión y crítica de la propia cultura. Sin embargo, debido a las difíciles relaciones que Roma mantuvo con los grupos bárbaros a partir del siglo II d.C., la imagen negativa sobre los bárbaros se impuso en la mentalidad romana. Los bárbaros fueron vistos con varios vicios y defectos en una representación tradicional que dificultó las relaciones entre romanos y bárbaros. Ya sea cualquier retrato, éste obedecía más a estereotipos y lugares comunes que ignoraban las modificaciones históricas de los bárbaros y que remitían a patrones habituales de pensamiento. Esto alimentó un ambiente que sistemáticamente excluía a los bárbaros y los consideraba inferiores.

This article studies the ways that Romans saw Barbarians through their texts to reinforce their own sense of identity. Romans made use of the Greek legacy to design the Barbarian as the other from two perspectives: the menacing beast that represents the opposite to classical ideals, and the good savage who serves like a point of reflection and critics of their own culture. However, because of the difficult relations between Rome and Barbarian groups since the second century A.D., the negative image prevailed in the Roman mentality. Barbarians were seen with several vices and defects in a traditional representation which made difficult the relations between Romans and Barbarians. Any description is based on stereotypes and common places that ignored the historical modifications of the Barbarians and resorted to habitual patrons of thought. It nourished an environment that systematically excluded the Barbarians and considered them inferior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Ramírez Batalla, M. Ángel. (2010). Las dos caras de Jano : la imagen del bárbaro en el Imperio romano. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (22). https://doi.org/10.5944/etfii.22.2009.1750

Número

Sección

La mirada al otro. Identidad, extranjería e integración jurídica