El «autorretrato» de lozana en "La Lozana andaluza"
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16100Keywords:
Delicado, Lozana andaluza, experimentación narrativa, autorretrato, narrative experimentation, self-portrait,Abstract
El Retrato de la Lozana andaluza, tradicionalmente postergado por sus contenidos sexuales o, como mucho, reducido a su exuberancia sensual, va ganado atención y consideración crítica al compás que se superan los prejuicios de antaño y se atiende, en primera instancia, a su extraordinario diseño compositivo. Más allá o más acá de su procacidad carnal, el Retrato entraña un experimento seudonovelesco, de incomparable originalidad para su tiempo, donde se conjugan la tercera persona omnisciente, la mímesis dialogística y la primera persona autobiográfica para alumbrar un nuevo género cuajado de artificios narrativos: la «historia en retrato»... Desde ese enfoque y en ese contexto, cobra especial importancia la utilización nunca antes vista de la primera persona autobiográfica para trazar un autorretrato oscilante de la desvergonzada andaluza que escapa al control de la «historia» y al acoso del «retrato» dialógico.
Retrato de la Lozana andaluza, traditionally relegated because of its sexual content or, at its best, reduced to its sensual exuberance, is starting to gain attention and critical respect, meanwhile past prejudices are overcome, and foremost attention is paid to its extraordinary compositional design. Beyond its carnal sleaze, Retrato involves a pseudo-novelistic experiment of unmatched freshness for its time, where the third person omniscient, the dialogic mimesis, and the autobiographical first person are combined in order to give birth to a new genre, full of narrative artifice: the «story in portrait»... From this perspective and under this context, the use of the autobiographical first person, never seen before, becomes of uttermost importance in order to draw an oscillating self-portrait of the shameless Andalusian who runaways from the control of the «history», and the harassment of the «portrait» dialogic.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).