Las primeras ediciones y comentarios a la Gramática de Marciano Capela (ss. XV Y XVI)
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10667Keywords:
ediciones incunables y postincunables, Marciano Capela, gramática latina, incunabula and postincunabula editions, Martianus Capella, latin grammar,Abstract
El propósito de este trabajo es el análisis de las ediciones y comentarios correspondientes al libro III sobre gramática de Marciano Capela, impresas al final del periodo incunable e inicio del s. XVI. Estos impresos son el primer testimonio de una cierta renovación de la visión e interpretación del texto del De nuptiis Philologiae et Mercurii. Los impresos analizados son de Marschalk (Erfurt 1500) y de Johannes Rhagius Aesticampianus (Fráncfort del Óder 1507 y 1508).
The purpose of this article is to analyze the editions and corresponding commentaries on book III about Martianus Capella’s grammar, printed at the end of incunabulum period and at the beginning of the XVIth century. These printed editions are the first testimony of a certain renewal of the vision and interpretation of Martianus Capella’s De nuptiis Philologiae et Mercurii text. the editions analyzed are those of Marschalk (Erfurt 1500) and Johannes Rhagius Aesticampianus (Frankfurt am Oder 1507 and 1508).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).