La "Poética del agua" en Henri de Régnier
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.35.2019.22909Palabras clave:
Henri de Régnier, agua, poética, símboloResumen
«Un paysage sans eau est comme un paysage mort, il lui manque une âme» nos dice Henri de Régnier en «Jours de pluie». Esta reflexión representa una constante en Régnier y, en esta línea, su obra está jalonada de las ciudades que le marcaron en su vida cotidiana. Desde Honfleur, su ciudad natal, hasta Venecia, su ciudad de predilección, pasando por sus lugares más apreciados: Versalles, París…
Ahora bien, el agua no es en Régnier un mero decorado. Su obra literaria está impregnada de elementos acuáticos: ríos, canales, fuentes, seres mitológicos… a los que dota de un significado personal, que nos permite hablar en este autor de una «Poética del agua». En el presente estudio, repasaremos los lugares acuáticos de Régnier y sus símbolos hídricos más apreciados para mostrar hasta qué punto el motivo del agua es un hilo conductor altamente significativo en Henri de Régnier.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).