LA ACEDIA EN EL DECADENTISMO FINISECULAR DE HUYSMANS
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.34.2018.21290Palabras clave:
, Literatura finisicular, Decadentismo, melancolía, Huysmans, Finisicular literature, Decadent Literature, MelancholyResumen
El Decadentismo es una corriente artística que nace a finales de siglo XIX en Francia (muy asociada a la figura de Baudelaire) y de allí se despliega al resto del mundo occidental. La obra en la que se basa este estudio es A contrapelo (Á rebours) de Joris-Karl Huysmans. La trama tiene muchas coincidencias con la vida de Beckford, (uno de los dandis más legendarios) y trata sobre el duque Floressas des Esseintes que se instala en un castillo para vivir en soledad. Su existencia sibarítica y decadente se va haciendo cada vez más lúgubre debido al spleen acidioso que padece hasta que vuelve a París para curarse de su estado melancólico. En este artículo se van a analizar los rasgos melancólicos de la acedia característica del Decadentismo enfocándonos en este trabajo de Huysmans.
ABSTRACT
The Decadent Literature is an artistic style that was born at the end of the nineteenth century in France (very associated with Baudelaire) and from there it unfolds to the rest of the Western world. This article is based in Joris-Karl Huysmans (A contrapelo). The plot has many coincidences with the life of Beckford, one of the most legendary dandies. It is about an old dandy, the Duke Floressas des Inseines, which settles in a castle to live in solitude. His existence became more and more sad because of the spleen he suffers. The features on the acedia of the Decadent literature will be analyzed in this article.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).