Desmitificación del latin lover hollywoodiense en la trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.31.2015.17370Palabras clave:
Jardiel Poncela, latin lover, Rodolfo Valentino, star system, desmitificación, Rudolph Valentino, démystification,Resumen
La trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela deja transparentar la animadversión que experimenta el joven humorista hacia el Latin Lover, un nuevo tipo masculino aparecido en las pantallas de cine a principios de los años veinte, y encarnado idealmente por el famoso actor hollywoodiense Rodolfo Valentino. A lo largo de las tres novelas, el autor se vale de las principales características del nuevo mito para deslucir la imagen del Latin Lover y poner en solfa el Star System recién establecido por los grandes estudios hollywoodienses. El análisis resalta el arte con que Jardiel se vale de los recursos del humor, de la ironía, o de la caricatura para derrocar al ídolo de su pedestal.
Dans sa trilogie romanesque, Enrique Jardiel Poncela laisse poindre l’agacement qu’il éprouve envers un nouveau type masculin récemment apparu sur les écrans au début des années 1920, celui du Latin Lover incarné idéalement par le célèbre acteur hollywoodien Rudolph Valentino. Au fil des trois romans, le jeune humoriste se saisit des principales caractéristiques de ce nouveau mythe afin de ternir l’image du Latin Lover et railler le Star System récemment mis en place par les grands studios hollywoodiens. L’analyse met en relief l’art avec lequel Jardiel se sert de l’humour, de l’ironie ou de la caricature pour faire tomber l’idole de son piédestal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).