Ceremonial, honores y honras fúnebres por el fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans y Borbón (I).
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.9.n.16.2022.33308Palabras clave:
ceremonial, exequias, honores, honras fúnebres, protocolo, reinaResumen
El inicio del reinado de Alfonso XII, destaca por un hecho desde el punto de vista político, diplomático y dinástico como es el matrimonio con María de las Mercedes de Orleans y su fallecimiento transcurrido pocos meses desde el enlace matrimonial. El fallecimiento de la reina desde el punto de vista del ceremonial, el protocolo y los honores tributados suponen, tras el Sexenio Democrático, la organización y coordinación de tales aspectos desde la visión de la restauración monárquica y respecto a las diferencias y similitudes de los antecedentes más inmediatos con relación a la muerte de una reina de España. Tras el fallecimiento, se pone en marcha un estricto procedimiento formal que incluye nombramientos para desarrollar el ceremonial tanto en el Palacio Real como los distintos movimientos y traslados del féretro hasta finalmente llegar al monasterio del Escorial para su sepultura. Además, el óbito activará por parte de distintas instituciones la toma de decisiones y acuerdos para el desarrollo de exequias y honras fúnebres, o en su caso como ocurrirá con el Congreso y el Senado la creación de comisiones para trasladar el pésame al rey y también la cancelación de las sesiones ordinarias de dichas instituciones. Desde el punto de vista formal es destacable el contar con la posibilidad de analizar las actas que el ministro de Gracia y Justicia levantó al respecto y publicadas en la Gaceta de Madrid donde se trasluce el ceremonial y el procedimiento formal a seguir ante el fallecimiento de la reina y la organización pormenorizada del ceremonial y tributación de honores. Así como, he de destacar la organización de honras fúnebres por parte del Ayuntamiento de Madrid, la Diputación y el Gobierno, en definitiva, la organización protocolaria y desarrollo del ceremonial previsto ante dicho hecho producido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Manuel Mesa Göbel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).