Segunda República, ceremonial y protocolo
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.3.n.5.2016.18391Palabras clave:
ceremonial, honores, juramento, protocolo, república, simbología, honors, oath, protocol, republic, symbologyResumen
La proclamación de la Segunda República va a producir una importante actividad legislativa como mecanismo de legitimación de su instauración como régimen del Estado y medio directo para romper con la monarquía, de dicha labor legal no quedará exenta de intervención el ceremonial, el protocolo, el derecho premial, ni tampoco los símbolos del Estado, entre otros, instrumentos que las instituciones republicanas harán uso como vía de expresión de su autoridad y proyección como imagen de la República como Estado ante la ciudadanía. .
La herramienta fundamental para asomarnos a todos esos cambios legislativos que la Segunda República auspició, la encontramos en las colecciones históricas del Boletín Oficial de Estado, y en la normativa contenida en ella.
____________________________
The proclamation of the Second Republic will bring an intensive legislative work intended to legitimate the establishment of the republic as both the regime of the state and a direct means to break free from monarchy. Such work will cover, among others, the ceremonial, the protocol, the Premial Law and the state symbols. All these instruments are used by the Republic’s institutions to convey their power and publicly portray the republic as a state.
The historical collections of the Spanish Official State Gazette and the regulations contained therein are the key tools to approach the legislative changes brought about by the Second Spanish Republic.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).