La distorsión jurídica de la Orden Peruana de la Justicia | The legal distortion of the Peruvian Order of Justice
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.6.n.11.2019.25085Palabras clave:
condecoraciones, premio, orden, constitucion, legalidad, peru, derecho peruanoResumen
La Orden Peruana de la Justicia fue creada por una norma jurídica dictada por el Ejecutivo militar del general Juan Velasco Alvarado el año 1971. En este artículo se demostrara cómo al Perú encauzarse en un gobierno democrático con separación de poderes, dicha norma, aún vigente, es inconstitucional al atentar contra la independencia de los poderes públicos establecida en la Constitución política de 1993, y en consecuencia ilegal, al violar la Ley Orgánica del Poder Judicial, con lo cual se impone la urgencia de su derogación por otra norma que pueda corregir dicha distorsión.
________________________
The Peruvian Order of Justice was created by a law-decree issued by a de facto government in 1971. This paper shows how the transition to democracy with a new political Constitution providing for separation of powers, the military junta’s law-decree which instituted the Order is unconstitutional, and also illegal as it violates the Organic Law of the Judiciary.
Descargas
Citas
Constitucion politica del Peru de 1993
Decreto-ley No. 18920, de 3 de agosto de 1971
Decreto supremo No. 013-74-PM, de 1974, Reglamento de la Orden Peruana de la Justicia
Decreto supremo 017-92-JUS, por el se adopta la Ley Organica del Poder Judicial
Boton, Rosario. Protocolo y Ceremonial. Academia Diplomatica del Peru
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).