Los premios nacionales en el ordenamiento juridico cubano | The national prizes in the Cuban legal system

Autores/as

  • Maikel Arista-Salado

DOI:

https://doi.org/10.5944/eeii.vol.6.n.11.2019.25083

Palabras clave:

condecoraciones, premio, premio-incentivo, premio puro

Resumen

El autor analiza las normas juridicas vigentes que regulan la creacion y concesion de los premios nacionales en el contexto del ordenamiento juridico cubano y su relacion con el sistema de condecoraciones vigente.

____________________

The paper analyzes the rules providing for the creation and regulation of the national prizes in Cuba in the context of its connection with the current legal system and the current awards system.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ-TABÍO, Fernando. El proceso contencioso-administrativo. Editorial Librería Martí. La Habana, 1954.

ARISTA-SALADO Y HERNÁNDEZ, Maikel. El Derecho Honorífico cubano: un acercamiento a la historia de las condecoraciones. Inédito. 2008.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA y GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI, Fernando. Las órdenes y condecoraciones civiles del Reino de España. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, España, 2003.

CUBA. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia.

MORATALLA ESCUDERO, José Ramón. “Límites a la discrecionalidad administrativa de la potestad revocatoria en el Derecho Premial”, en El Derecho, Grupo Francis Lefebvre consultado en internet el 24 de abril de 2012.

PÉREZ HERNÁNDEZ, Lissette (compiladora). Selección de lecturas sobre el Estado y el Derecho. Centro Gráfico de Villa Clara. Villa Clara, s./a.

PÉREZ LLEDÓ, Juan Antonio. “Sobre la función promocional del Derecho. Un análisis conceptual”.

RODRÍGUEZ RIVERA, Guillermo. “Más sobre los Premios Nacionales de Literatura”, en Segunda Cita (segundacita.blogspot.com), publicado en 13 de enero de 2014 y consultado el 9 de agosto de 2014.

Legislacion

Constitución de la República de Cuba en su artículo 90, inciso k

Ley número 17 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, del Sistema de Condecoraciones y Títulos Honoríficos, de 27 de diciembre de 1978

Decreto-Ley número 30, de 10 de diciembre de 1979, tal y como se encuentra vigente con las modificaciones y enmiendas publicadas hasta el momento

Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 10 de junio del 2003, por el que se definen y regulan los premios reconocidos por el gobierno de la república (No. 4818 para control administrativo)

Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 30 de marzo del 2004, por el que se aprueban distintos premios (Gaceta Oficial Ordinaria No. 33, de 18 de mayo del 2004, página 518)

Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 30 de marzo del 2004, por el que se aprueban distintos premios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Gaceta Oficial Ordinaria No. 33, de 18 de mayo del 2004, página 519)

Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 2 de abril del 2004, por el que se aprueban distintos premios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Gaceta Oficial Ordinaria No. 33, de 18 de mayo del 2004, página 521)

Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 9 de junio del 2004, por el que se aprueban distintos premios (No. 5170 para control administrativo)

Resolución número 73 del Ministro de Cultura, de 20 de julio de 2006, por el que se aprueban los reglamentos de los Premios “Alejo Carpentier” de Narrativa y Ensayo, “Nicolás Guillén” de Poesía, “Julio Cortázar” de Cuento, Concurso Internacional de Ensayo “Pensar a Contracorriente”, Nacional de Literatura, Nacional de Ciencias Sociales, Nacional de Edición, de Crítica Literaria, de Crítica Científico-Técnica y Nacional de Diseño otorgados por el Ministerio de Cultura a través del Instituto Cubano del Libro.

Descargas

Publicado

2019-12-10

Cómo citar

Arista-Salado, M. (2019). Los premios nacionales en el ordenamiento juridico cubano | The national prizes in the Cuban legal system. REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES, 6(11), 25–38. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.6.n.11.2019.25083