El matrimonio civil como ceremonia pública especial: la clasificación de los actos oficiales
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.3.n.5.2016.18390Palabras clave:
acto oficial, acto oficial especial, acto oficial general, ceremonia, matrimonio civil, protocolo, official act, special official act, general official act, ceremony, civil marriage, protocolResumen
La ceremonia del matrimonio civil celebrada en los ayuntamientos ha sido considerada acto familiar o social. Sin embargo, debido al auge de estas celebraciones en dependencias municipales junto a su planificación, organización y ejecución por parte de los servicios oficiales correspondientes, se replantea la cuestión sobre su titularidad, abriendo la posibilidad de su transformación de acto privado a oficial.
Con la finalidad de dar respuesta a este planteamiento se procedió a marcar los límites de los actos oficiales a través de la revisión explorativa de diferentes expertos en la materia. Y también se analizó desde el método descriptivo la realidad actual del matrimonio civil en los ayuntamientos.
El resultado obtenido con el estudio de la clasificación de los actos oficiales delimitó que los actos oficiales generales son los organizados por la Corona, el Gobierno y la Administración que tienen como objetivo conmemoraciones y acontecimientos de proyección territorial. En cuanto a los actos oficiales especiales, estos son organizados por el poder ejecutivo, legislativo y judicial con la finalidad de conmemorar o celebrar actos propios del ámbito específico de sus servicios, funciones y actividades.
Bajo esta consideración, se examinó la ceremonia de la boda civil como servicio municipal. Se determinó que el matrimonio civil celebrado en los consistorios se registra como acto privado y oficial según se produzcan unas circunstancias u otras.
Con la base de los datos obtenidos, concluimos que la ceremonia del matrimonio civil en los ayuntamientos se cataloga como acto privado o como acto oficial especial.
_________________________
The civil marriage ceremony performed through time in city halls has been considered as a social or familiar act. However, according to the growth of this kind of celebrations in public halls, along with their planning, organization and development by pertinent public authorities, makes necessary reconsidering the question about their ownership, letting the possibility of its transformation from a private to an official act.
In order to give an answer to this point, bounds to official acts were marked through explorative reviews made by experts. Also, the reality of civil marriages in city halls has been analysed from descriptive methods.
The obtained results by classifying official acts delimited that the general official acts were the ones organised by the Crown, the Government and the Administration, which target are commemorations and events in their territorial environments. As for the special official acts, those are the ones organised by the three powers (executive, legislative and judicial), in order to commemorate or celebrate their own acts in the specific sphere affecting their services, competencies and activities.
Under that consideration, the civil wedding ceremony has been analysed as a municipal service. Civil marriages have been determined as private or public acts according to the circumstances.
With the obtained data, we can conclude that civil marriage ceremonies carried out in city halls are catalogued as private acts or as special official acts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).