La comunión reparadora. Piedad eucarística y renovación católica en Zamora durante la Restauración

Autores

  • Miguel-Ángel Hernández Fuentes

Palavras-chave:

Zamora, Restauración, Secularización, Asociacionismo católico, Vida espiritual, Eucaristía

Resumo

Con la llegada del siglo XIX, la Iglesia hubo de afrontar nuevos desafíos. El triunfo del Romanticismo trajo consigo una espiritualidad más marcada por el intimismo y la afectividad; pero la revolución industrial y la construcción del Estado liberal precisaban del compromiso de los católicos con el fin de hacer frente a la secularización. En este contexto, la piedad eucarística cobró un notable auge durante estas fechas y asumió el concepto de reparación frente a los excesos de la sociedad liberal, para convertirse en un antídoto frente a las fuerzas secularizantes. Nuevas asociaciones sacramentales surgieron entonces en la Iglesia con el fin de dar una respuesta mancomunada a los nuevos retos planteados mediante el compromiso devoto y la implicación social. En este artículo presentamos el desarrollo de esta espiritualidad reparadora en la diócesis de Zamora y la implantación de diversas asociaciones eucarísticas a lo largo de la Restauración.

Downloads

Publicado

2016-12-21

Como Citar

Hernández Fuentes, M.- Ángel. (2016). La comunión reparadora. Piedad eucarística y renovación católica en Zamora durante la Restauración. Studia Zamorensia (segunda etapa), 15, 165–184. Obtido de https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/17769

Edição

Secção

Artículos sobre Zamora

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.