Studia Zamorensia (segunda etapa) https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo <table width="592" border="0"><tbody><tr><td width="213"><img src="/public/site/images/adacosta/LogoStvdiaZamorensia2014.jpg" alt="" /> </td><td align="center" valign="middle" width="237"><p>Los contenidos de los números anteriores de </p><p><em>Studia Zamorensia</em> están disponibles en <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2302">DIALNET</a></p></td></tr></tbody></table> es-ES josfernandez@zamora.uned.es (José Fernández Álvarez) rsanchez@zamora.uned.es (Rubén Sánchez Domínguez) jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Carrero Santamaría, Eduardo. La catedral habitada. Historia viva de un espacio arquitectónico. Bellatera (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29398 José Luis Hernando Garrido Derechos de autor 2021 José Luis Hernando Garrido https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29398 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Lorenzo Arribas, Josemi. Románico romántico. Apuntes en la provincia de Soria. Soria: Millán y Las Heras Ediciones, 2019. https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29399 José Luis Hernando Garrido Derechos de autor 2021 José Luis Hernando Garrido https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29399 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Mateo Dieste, Josep Lluís; Muriel García, Nieves. “A mi querido Abdelaziz…, de tu Conchita”. Cartas entre españolas y marroquíes durante el Marruecos colonial. Madrid: Icaría, 2020. https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29400 Arsenio Dacosta Derechos de autor 2021 Arsenio Dacosta https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29400 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 López Hernández, Marie-José. Sombras y luces, historia de una vida. Ed. José Ignacio Monteagudo Robledo. Zamora: UNED Zamora, 2019; Blanco Capp, Esperanza. Voando pelo passado nas asas do presente. Meu pai Pedro Blanco Sánchez. Ed. Marília K. Cánovas y Juan Andrés Blanco. Zamora: UNED Zamora, 2019. https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29401 Arsenio Dacosta Derechos de autor 2021 Arsenio Dacosta https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29401 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Van Zuylen, Marina. A favor de la distracción. Barcelona: Elba, 2019. https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29402 Ana M.ª Candelas Rodríguez Teixeira Derechos de autor 2021 Ana M.ª Candelas Rodríguez Teixeira https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29402 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 El desaparecido retablo mayor neoclásico de la iglesia de San Lorenzo de Valladolid (1825-1828) https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29396 La iglesia de San Lorenzo de Valladolid, templo en el que se venera a la Virgen de San Lorenzo, patrona de la ciudad, ha poseído una azarosa historia que la ha llevado a renovarse en multitud de ocasiones tanto en su aspecto arquitectónico como en el del retablo que presidió su capilla mayor. En el presente artículo daremos a conocer la historia constructiva del retablo neoclásico que se acometió entre 1825-1828 y que resultó ser el último que acogió el primitivo templo parroquial hasta su completa desaparición en 1974. Asimismo, se aportarán los nombres de todos los maestros que intervinieron en su construcción: el arquitecto autor del proyecto, el ensamblador que lo talló, el pintor que lo doró y estucó, etc…, datos hasta el momento ignorados. Javier Baladrón Alonso Derechos de autor 2021 Javier Baladrón Alonso https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29396 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Custodios de la memoria migrante: clasificación de los fondos del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29397 El archivo del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa (en adelante CEECyL), fundado en 2011 y adscrito al Centro Asociado de la UNED en Zamora, recoge los fondos documentales recuperados a raíz de las investigaciones que el Centro Asociado ha venido desarrollando desde los años 90. Como la mayoría de entidades de este tipo, constituye una especie de “archivo de archivos”, puesto que en sus diferentes secciones conserva un abundante y variado acervo documental sobre las migraciones de los castellanos y leoneses a lo largo de la historia. Dadas las circunstancias en que se ha ido formando, destacan en sus fondos los documentos personales, especialmente los memorialísticos (historias de vida), así como la documentación societaria de las diferentes asociaciones castellanas y leonesas en América. Juan Miguel Álvarez Domínguez, José Fernández Álvarez, Rubén Sánchez Domínguez Derechos de autor 2021 Juan Miguel Álvarez Domínguez, José Fernández Álvarez, Rubén Sánchez Domínguez https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29397 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Rasgos léxicos de la zona noroccidental de “Los Valles” (Zamora) https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29371 El paso del tiempo, razones de prestigio, los medios de comunicación y los adelantos técnicos han contribuido a que la norma del castellano se haya ido imponiendo con rotundidad en la casi totalidad del antiguo dominio leonés. No obstante, en algunas zonas más aisladas, como el noroeste zamorano, se han salvaguardado importantes vestigios. Por ello, decidimos localizar nuestro estudio en una de las comarcas de la provincia de Zamora que apenas se ha investigado hasta la fecha, la comarca de Los Valles de Benavente en su parte más noroccidental. Guarda importantes muestras del dialecto leonés, especialmente hacia su límite más occidental. Nuestro objetivo ha sido profundizar en la investigación del habla actual y tradicional, poniendo especial interés en aquellos rasgos leoneses que aún forman parte de la lengua de uso común, y de aquellos otros relacionados con las labores agrícolas, que nos permitieran caracterizar la lengua de la zona. Manuel Pérez Pérez Derechos de autor 2021 Manuel Pérez Pérez https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29371 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Non est hic; surrexit de sepulchro. Un posible contexto para los vestigios románicos en la iglesia de la Asunción de Mombuey (Zamora) https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29372 ¿Pudo ser concebida la torre de Mombuey como un monumental ciborio/baldaquino? ¿Contuvo acaso su edículo superior –volteado con una singular bóveda piramidal– algún oratorio, altar o depósito eucarístico vinculado con las ceremonias litúrgicas del domingo de Resurrección o la adoración de una reliquia de especial relevancia? ¿Serán los aderezos textiles visibles en la cubierta piramidal de la torre una alusión al sudario del sepulcro de Cristo? Los testimonios románicos conservados en la atípica torre de Mombuey pudieron surgir al rebufo de elocuentes patrones formales, lo difícil es intuir la identidad de sus promotores ¿quizás los responsables de la bailía local apadrinados por los herederos de los Osorio?, el carácter original de las estructuras que los albergaron ¿tal vez un homenaje al Santo Entierro?, así como su auténtica funcionalidad. José Luis Hernando Garrido Derechos de autor 2021 José Luis Hernando Garrido https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29372 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Propietarios de carruajes en Zamora durante la Edad Moderna https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29373 Este trabajo es un acercamiento a un tema relacionado con la cultura material, como es el de la utilización de los coches en la ciudad de Zamora entre los siglos XVI y XVIII. A través de fuentes documentales archivísticas, fundamentalmente de protocolos notariales, se perfila el conocimiento de quiénes fueron sus propietarios y la utilización que hicieron de ellos. Francisco Javier Lorenzo Pinar, Santiago Samaniego Hidalgo, Mercedes Almaraz Vázquez Derechos de autor 2021 Francisco Javier Lorenzo Pinar, Santiago Samaniego Hidalgo, Mercedes Almaraz Vázquez https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29373 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 La economía de un priorato zamorano en el siglo XVIII: la Granja Florencia https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29374 Partiendo del análisis de los libros contables del priorato Granja Florencia es posible reconstruir las cuentas de esta institución en el siglo XVIII. Los ingresos de la Granja procedían principalmente de la actividad de transformación (maquila) y no de la producción de cereal. Por esta razón es importante el peso de las aceñas en la economía de la Granja. Siguiendo los casos de recibo y venta de trigo es posible trazar un modelo de actividad económica especulativa a corto plazo a causa de las dimensiones modestas del priorato. La Granja contribuía a la casa madre de Valparaíso en dinero con casi la mitad de sus ingresos. Ceferino Caro López Derechos de autor 2021 Ceferino Caro López https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29374 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Presentación al dossier. Aproximaciones al envejecimiento en tiempos de pandemia https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29362 Fue una tarea ilusionante aceptar el encargo de coordinar un monográfico de la revista <em>Studia Zamorensia</em>, por lo que implica de confianza en lo personal y respeto en lo académico. Sin embargo, cuando se gestó el proyecto no podíamos predecir los avatares acontecidos con la crisis del coronavirus que hemos padecido como sociedad, y que afecta a todos los niveles vitales, incluido el empeño de sacar adelante el número comprometido en los tiempos acordados. Vaya por delante el agradecimiento más sincero a los responsables (editores) y a los protagonistas de la aventura (autores), por haber conseguido finalizar la travesía, a pesar de las múltiples dificultades que en el camino reciente hemos tenido que afrontar. También quiero dejar recuerdo explícito de gratitud para los que, por circunstancias diversas, finalmente no llegaron a la meta pretendida, pese a sus encomiables esfuerzos. Antonio Sánchez Cabaco Derechos de autor 2021 Antonio Sánchez Cabaco https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29362 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 La soledad y el aislamiento social en las personas mayores https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29363 El aislamiento social se define como una ausencia objetiva de relaciones/contactos sociales y la soledad como la experiencia subjetiva aversiva que se siente al valorar esas relaciones/contactos sociales como insuficiente en cantidad y/o calidad. Existen variables que pueden predecir su aparición, tanto en el entorno como en la propia persona, del mismo modo que soledad y aislamiento social pueden predecir otros fenómenos. Las personas que las sufren pueden padecer consecuencias como depresión, demencia, problemas cardiovasculares o mortalidad. Por ello, es importante conocer bien este complejo fenómeno y elaborar intervenciones eficaces que ayuden a prevenirlo y/o afrontarlo. Aitor Vicente Arruebarrena, Antonio Sánchez Cabaco Derechos de autor 2021 Aitor Vicente Arruebarrena, Antonio Sánchez Cabaco https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29363 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 El aislamiento del adulto mayor por el COVID-19: consecuencias e intervenciones psicosociales durante la cuarentena https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29364 Las medidas de confinamiento ordenadas por los diversos gobiernos mundiales para frenar la propagación de la pandemia por COVID-19 han conllevado otros efectos desfavorables en la población mayor. Especialmente se han visto afectados por los problemas derivados de la soledad, el aislamiento y las dificultades de acceso a diversos servicios. Estas circunstancias hicieron necesario abordar de forma urgente estas dificultades. El objeto de este trabajo es identificar los problemas a los que se enfrenta el adulto mayor en el confinamiento y exponer algunas de las propuestas e intervenciones que se han llevado a cabo para proteger a este sector de la población. Raquel Sánchez-Ordóñez, Juan Francisco Sánchez-Vázquez Derechos de autor 2021 Raquel Sánchez-Ordóñez, Juan Francisco Sánchez-Vázquez https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29364 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Duelo silente y furtivo: dificultad para elaborar las muertes por pandemia de COVID-19 https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29365 La pandemia causada por el virus SARS-COV-2 (COVID-19) ha arrojado un elevado número de muertes en el mundo. España ha sido un país con una alta mortandad entre el grupo de edad de adultos mayores, la mayor parte de ellos en Residencias geriátricas. Las defunciones se han producido en circunstancias de aislamiento familiar y con procedimientos clínicos insólitos (o con ausencia completa de ellos) que han añadido un plus de desconcierto, separación obligada e impedimento de rituales de sepelio, incrementándose el riesgo de duelos patológicos y elaboraciones traumáticas de las pérdidas. En este trabajo se plantea el escenario de estas cuantiosas muertes, los diversos tipos de duelo posibles, los efectos psíquicos del duelo, así como las variables específicas que concurren en estas dolorosas contingencias: la soledad del enfermo y sus deudos, la ausencia de espacios de transición peri-mortem y la imposibilidad de los ritos de despedida. Se enuncian los 28 factores que, por su excepcionalidad, conviene considerar para pronosticar la evolución del trabajo de duelo. Dos características se subrayan: son duelos silentes y duelos furtivos. Teresa Sánchez Sánchez Derechos de autor 2021 Teresa Sánchez Sánchez https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29365 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Psicopatología en el adulto mayor: no todo es demencia https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29366 El presente trabajo de reflexión teórica aborda la presencia de alteraciones psíquicas en el adulto mayor, partiendo de la base de que esos trastornos también inciden en ese tramo de edad. La proliferación de literatura acerca del deterioro cognitivo y las demencias, junto a determinadas ideas preconcebidas sobre el estado mental de los ancianos (senectismo), conducen a una infravaloración de la psicopatología de este grupo poblacional que, sin embargo, necesita una atención similar a la de edades más tempranas. Las alteraciones psíquicas pueden corresponder tanto a la cronificación de trastornos previos como a la instauración tardía de esos cuadros; en ambos casos se constatan elementos similares a etapas previas, pero también rasgos diferenciales. En este sentido, se realiza un breve repaso por los principales grupos psicopatológicos y su sintomatología en el adulto mayor. María José Fernández Guerrero Derechos de autor 2021 María José Fernández Guerrero https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29366 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Envejecimiento activo en personas mayores con Trastorno por Consumo de Alcohol y Sustancias https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29367 En Chile existe una política que promueve el envejecimiento activo en las personas mayores sobre todo en los grupos más vulnerables. Sin embargo, en los centros de atención para personas mayores con trastornos por consumo de alcohol y/o sustancias no se encuentran acciones que promuevan el envejecimiento activo, ni que prevengan un deterioro cognitivo y demencia. Se propone la terapia de reminiscencia positiva como una alternativa complementaria para el trabajo con este grupo de la población. Nieves Schade Yankovic, Mabel Urrutia Martínez, Gabriela Nazar Carter, Raúl Ramírez Vielma, Nelson Pérez Terán Derechos de autor 2021 Nieves Schade Yankovic, Mabel Urrutia Martínez, Gabriela Nazar Carter, Raúl Ramírez Vielma, Nelson Pérez Terán https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29367 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Programa de intervención para estimular la reserva cognitiva en el envejecimiento activo https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29369 El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis y extracción de las principales variables, programas y estrategias para aumentar la Reserva Cognitiva a través de las terapias no farmacológicas. Para ello, hemos resaltado la importancia de este tipo de intervención por el aumento exponencial de la esperanza de vida y la baja natalidad. La propuesta de intervención está basada en la literatura científica y en los principales autores, obteniendo como resultado cuatro campos de actuación: cognitivo, emocional/motivacional, social y físico. Andrés Fajardo Cuéllar, Marina Wobbeking Sánchez Derechos de autor 2021 Andrés Fajardo Cuéllar, Marina Wobbeking Sánchez https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29369 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000 Las claves emocionales del envejecimiento: perspectiva cognitiva y psicodinámica https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29370 Se presenta una revisión comparativa de los abordajes cognitivo y psicodinámico sobre las emociones en el envejecimiento. Por un lado, la perspectiva cognitiva estudia aspectos como el procesamiento de la información, tipos de memoria, el papel de las hormonas y áreas cerebrales en la expresión de las emociones, así como las consecuencias de las emociones en el sistema cardiovascular, inmunológico, entre otros. Por otro lado, la perspectiva psicodinámica se interesa en las emociones derivadas de las pérdidas que ocurren en el envejecimiento, el miedo a la muerte y el significado de la existencia, para identificar patrones biográficos y buscar la aceptación que dé balance a las emociones negativas. Ambos abordajes se pueden informar de manera recíproca, particularmente en el campo del envejecimiento, donde la edad incrementa la propensión al deterioro cognitivo, al mismo tiempo que confronta a las personas con la transitoriedad de la vida y preguntas existenciales. Gustavo M. Padilla, Alba Villasán Rueda Derechos de autor 2021 Gustavo M. Padilla, Alba Villasán Rueda https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/29370 jue, 14 ene 2021 00:00:00 +0000