Una obra del escultor zamorano Aurelio de la Iglesia en el Museo de Navarra

Egileak

  • Francisco Javier Zubiaur Carreño Museo de Navarra

Gako-hitzak:

Aurelio De la Iglesia Blanco, Museo de Navarra, escultura funeraria, arte español del siglo XIX, José Piquer y Duart, Ramón Álvarez Moretón, iconografía, alegoría, Zamora, romanticismo, simbolismo, modernismo, imaginería religiosa

Laburpena

El autor identifica una escultura del Museo de Navarra (“El niño de la concha”) como perteneciente a Aurelio de la Iglesia Blanco, que nació y vivió en Zamora (España) entre las décadas 1860 y 1910. Analiza sus características y el contexto histórico-artístico en que se realizó, aporta una sucinta trayectoria del autor y añade su interpretación iconográfica a la luz de la cultura cristiana y profana, concluyendo que se representa en él una alegoría de la vida y la muerte inseparablemente unidas dentro del género “arte funerario” tan en boga en el siglo XIX. Establece paralelos con la fotografía y escultura de difuntos, en particular con José Piquer y Duart, y adscribe la pieza a la corriente ecléctica del arte decimonónico. Concluye que esta escultura sorprende por sus facetas simbolista y protomodernista en la atmósfera que precede al “fin de siglo”.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##submission.downloads##

Argitaratuta

2014-12-17

Zenbakia

Atala

Artículos sobre Zamora

##plugins.generic.recommendBySimilarity.heading##

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

##plugins.generic.recommendBySimilarity.advancedSearchIntro##