La dimensión social del liderazgo del linaje: solidaridad, poder y violencia (País Vasco, siglo XV)

Autores/as

  • José Ramón Díaz de Durana Universidad del País Vasco
  • Arsenio Dacosta UNED. Centro Asociado de Zamora

Palabras clave:

nobleza, baja Edad Media, linaje, clientela, solidaridad vertical, identidad, análisis relacional y de redes

Resumen

En este artículo se analiza el concepto de “solidaridad vertical” dentro del entramado de relaciones en el seno de la nobleza bajomedieval. Se reclama su utilidad no como paradigma explicativo, sino como herramienta de análisis relacional. Permite visualizar una realidad más compleja más allá del concepto de “clase” o de otros afines como “relaciones de dependencia”. Estos conceptos siguen siendo, a nuestro juicio, operativos en un nivel, esto es, el que se centra en el análisis de la dominación del otro, y en una escala, la amplia, que es la que otorga operatividad a un concepto que busca la abstracción y la síntesis. Por el contrario, el concepto de solidaridad vertical pone el foco sobre la cohesión interna del grupo en relación a la afinidad y la alianza, al consenso y la coerción, el parentesco y la vecindad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-10-12

Cómo citar

Díaz de Durana, J. R., & Dacosta, A. (2016). La dimensión social del liderazgo del linaje: solidaridad, poder y violencia (País Vasco, siglo XV). Studia Zamorensia (segunda etapa), 12, 87–106. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/17400