La constitución del sujeto de la experiencia afectiva. Descartes. Nietzsche. Heidegger.

Autores/as

  • Irene Breuer

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.9.2012.746

Palabras clave:

subjetividad, experiencia afectiva, emociones, cerrteza, Descartes, Nietzsche, Heidegger,

Resumen

La tesis principal sostiene que Descartes, mucho antes que Nietzsche, sentó las bases para la aserción de la fenomenalidad del mundo interno, el cual posee los atributos de certeza e indubitalidad de las que carecen los fenómenos externos de la percepción. Después de un primer analisis del alcance del cógito de las Meditaciones, de la crítica al mismo de Nietzsche y finalmente de la crítica de Heidegger a ambos, se analizan los problemas inherentes a sus respectivos planteos. Mientras que el cógito de las Meditaciones sólo prueba la existencia del ser sustancial inmaterial, el Tratado de las pasiones y ciertas cartas de Descartes permiten la postulación de un “yo” sustrato del compuesto alma-cuerpo que no sólo es sede de las pasiones y acciones, sino que alberga emociones ciertas e indudables que permiten la constitutición de un sujeto de la experiencia afectiva. El análisis de la subjetividad en Nietzsche revelará que, aunque el sujeto es sólo una ficción útil, comparte ciertos rasgos con la subjetividad afectiva postulada: las emociones remiten al mundo exterior en cuanto éste es sentido y, en cuanto le advienen al alma y la afectan irremisiblemente, no pueden ser puestas en duda.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Breuer, I. (2012). La constitución del sujeto de la experiencia afectiva. Descartes. Nietzsche. Heidegger. Investigaciones Fenomenológicas, (9), 117–143. https://doi.org/10.5944/rif.9.2012.746

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.