Una fenomenología hermenéutica del silencio
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.21.2024.42034Palabras clave:
silencio, hermenéutica, HeideggerResumen
El silencio como práctica espiritual no es un fenómeno negativo que corta el habla, sino que permite una forma superior de habla, es decir, la de la realidad última. La fenomenología hermenéutica puede iluminar esta práctica espiritual. La fenomenología hermenéutica no acepta los fenómenos de la conciencia como dados, sino que los ve a la luz de las estructuras histórico-sociales que hacen posibles los objetos fenoménicos de intencionalidad. Las estructuras de inteligibilidad pueden descubrir o encubrir los fenómenos, convirtiéndolos en apariencias que simplemente anuncian en la superficie lo que está oculto en las profundidades. Necesitamos interpretar nuestra comprensión cotidiana promedio, para poder revelar plenamente el Ser de los objetos. Sin silencio, perpetuaremos las estructuras promedio de inteligibilidad que hacen posible la comunicación, que funcionarán como distorsiones implícitas. Examino el silencio a través de la fenomenología hermenéutica, mostrando cómo el silencio puede darnos un sentido más primordial de los fenómenos que la mera charla ociosa.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-29 (2)
- 2024-12-29 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.