La recepción de la fenomenología en Argentina: Eugenio Pucciarelli
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.20.2023.37867Palabras clave:
cultura, fenomenología, humanismo, pluralismo, razón, tiempoResumen
El artículo se centra en el filósofo argentino Eugenio Pucciarelli (1907-1995) y su recepción de la fenomenología, a la que confiere un sesgo humanista. Se procederá a una introducción a su contribución a la fenomenología en América Latina y se abordarán los siguientes temas: 1) la misión de la filosofía, las diversas vías de acceso a su esencia, en particular aquellas de Scheler, Dilthey y Husserl, 2) su recepción de Husserl en cuanto concierne a los ideales de ciencia y de razón, 3) la crisis de la razón y de la evidencia, 4) su concepción pluralista de la razón, del tiempo y de la cultura, 5) humanismo y libertad. La tesis sostiene que su concepción de la filosofía, que enfatiza la dimensión personal y el compromiso social de la práctica filosófica, revela un profundo humanismo pluralista que no descuida su función militante y crítica, evidenciado así la actualidad de su mensaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.